Mostrando las entradas con la etiqueta Colombia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Colombia. Mostrar todas las entradas

PAZ SÍ, PACIFISMO NO

0 Comentarios
Paz sin fronterasDesvinculo el Pacifismo de lo que es la Paz aunque ésta sea el núcleo de su discurso. Baste ver como las iniciativas pacifistas se desdibujan a sí mismas y se quedan vacías de contenido cuando tienen que recurrir a la autocensura para conservar la "pureza" del gesto. Es lo que ha pasado con el megaconcierto Paz sin Fronteras que fue un éxito rotundo en cuanto a convocatoria pero que, como todo sentimentalismo, verá diluídos sus efectos al poco tiempo. Por dárselas de "apolíticos", los productores del concierto decidieron cancelar la visita del presidente colombiano Alvaro Uribe por temor a que el evento se convirtiera en una plataforma política a su favor:
Martínez confesó en Caracol Radio que el concierto hubiera sido muy difícil de manejar si hubiera asistido el jefe de Estado, dada su altísima popularidad, y el cariño que le tiene un número importante de colombianos.
"El presidente Uribe habría sido la estrella del concierto, se hubiera convertido en un "rock star" y la situación se hubiera desequilibrado", señaló Martínez Mahecha.
El periodista y empresario consideró que la presencia de Uribe sin la asistencia de los presidentes Chávez y Correa, hubiera dejado la sensación de ser un evento convocado solamente por los colombianos o por el gobierno colombiano.
El problema del pacifismo es que no sabe manejar las ecuaciones cuyos términos no tienen el mismo valor. La entereza del señor Álvaro Uribe no se compara con la grosera y cobarde fanfarronería del presidente venezolano Hugo Chávez ni con la mezquindad del ecuatoriano Rafael Correa. El pacifismo juega a la equiparación moral de las posiciones en conflicto, para lo cual tiene que recurrir necesariamente a maquillar o ignorar aspectos importantes de un problema, perdiendo sentido en el camino para quedarse sólamente con las ganas.

Aquello termina cediendo terreno ante el mal, el cual llegado el momento no tendrá escrúpulos para dar cuenta de sus víctimas.

Pacto de Munich, 1938. Chamberlain, Daladier, Hitler, Mussolini, etc.
La Paz Perpetua (Kant):
La proposición siguiente: "La mejor política es la honradez", es una teoría mil veces desmentida por la práctica. Mas esta otra proposición, también teórica: "La honradez vale más que toda política" , está infinitamente por encima de cualquier objeción y aun es la imprescindible condición de aquélla.
(...)
Objetivamente no existe, por lo tanto, y en teoría, ninguna oposición entre la moral y la política. Pero sí existe, subjetivamente, por la inclinación egoísta de los hombres. Ésta no proviene de las máximas de razón y no puede denominarse práctica. Tal oposición puede durar siempre, porque sirve de estímulo a la virtud cuyo valor real, en este caso, no sólo consiste en soportar con firmeza los perjuicios y sacrificios consiguientes, sino también en conocer y dominar el mal principio presente en nosotros, y que es sumamente arriesgado porque nos engaña y traiciona, como reflejo de los sofismas que toleran la violencia y la ilegalidad con el pretexto de la existencia de las flaquezas humanas.
ACTUALIZACIÓN:
  • Igual no se salvaron de las acusaciones de instrumentación y politización. Ir por neutralidad y salir trasquilados.
  • Jaime Bayly tampoco cree a Juanes


Tags: , , , .

La revolución contra COLOMBIA (y VII): El triunfo de la correción política

2 Comentarios
La XX Cumbre de Río acabó "amistando" a los contrincantes con las más mediática y políticamente correcta de las distensiones ya que esta deja contenta a la mayoría, el bando más numeroso de la reyerta, Hugo Chávez y su corte: ninguna condena hacia las FARC ni a la intromisión de terceros (Chávez) en el documento final. Peace and love nomás, tal como le gusta a la gente.

El presidente Uribe, augurando el resultado de la Cumbre, desistió de participar en la foto oficial que quedó prácticamente como la fotografía de un equipo de fútbol: The Chavez's Boys




Pacto de Munich, 1938. Chamberlain, Daladier, Hitler, Mussolini, etc.
De razón que Chavez terminó proclamando victoria contra los United States of América, siendo celebrado por su prensa adicta que le otorga todos los créditos por el fin de la crisis.

Al mundo no le queda más que aplaudir esta victoria del apaciguamiento y la corrección política que, como en la Cumbre de Munich (1938) entre las democracias europeas y Hitler un año antes de la II Guerra Mundial, puede proclamar que hemos salvado la paz de nuestra época.

Para terminar, a propósito del día de la Mujer, la perla de la Cumbre a cargo de la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner:
La Presidenta remarcó en el comienzo de su discurso que hay que cuidar que "la adjetivación no esconda la argumentación", porque así "se enmascaran los verdaderos problemas".
"Siempre nos han acusado a las mujeres de que se nos vuelan los pájaros, de que tenemos cierto grado de histerismo.
(...)
Quiero decirles que algunas escenas que por ahí nos toca ver, nos convierten a las mujeres tal vez en las personas más racionales de este planeta. En algunas cosas somos un poco mejores que algunos hombres".
Seguramente...

Tags: , , , , , , , , , , , .

La revolución contra COLOMBIA (VI)

0 Comentarios
Lean lo siguiente con toda la atención: la reunión del miércoles 5 de marzo en el Palacio de Miraflores entre los presidentes Hugo Chávez y Rafael Correa, sirvió para que los dos mandatarios, lejos de buscar apagar la crisis, acordaran lo que podría ser la Hoja de Ruta a seguir para aislar a Colombia y tumbar el gobierno de Álvaro Uribe.
Allegados a los dos gobiernos que se enteraron de los contactos que los dos mandatarios han mantenido desde el sábado pasado, piensan que los lineamientos generales de lo que será el plan a seguir a partir de este momento para darle un golpe mortal a Colombia y de paso a Estados Unidos, son los que enumeraré a continuación.
Ese Plan podría dividirse en 12 puntos básicos. Espero que los lean con atención y que vayan viendo en la realidad la manera como se van a desenvolver los acontecimientos.
El periodista colombiano Juan Manuel Ruiz publica hoy, en su Blog del diario El País de Cali, un artículo donde detalla los 12 puntos que conforman, según su versión, el Plan de Hugo Chávez y Rafael Correa para aislar a Colombia y tumbar el gobierno de Alvaro Uribe, aprovechando al máximo la posición apaciguadora pseudopacifista de la comunidad internacional.

La "hoja de ruta" del proyecto anticolombiano la pueden ver aquí. Cualquier parecido con la realidad no será mera coincidencia.

Tags: , , , , , , ,

La revolución contra COLOMBIA (V)

0 Comentarios
La revolución acusa el golpe recibido por el desenmascaramiento de la alianza de las FARC con el chavismo (explicado ampliamente en un excelente especial de la revista colombiana Semana). Ahora buscan provocar a Colombia a toda costa para que se desate la guerra:
Hugo Chavez (para variar) insulta al presidente colombiano Álvaro Uribe
Tags: , , , , , , , , .

La revolución contra COLOMBIA (IV)

0 Comentarios
La sagrada soberanía:

Y la soberanía de verdad:
¡Qué valor han mostrado los presidentes de Ecuador y Venezuela para expulsar a nuestros embajadores, dignos representantes de una democracia legítima! Ojalá mostraran similar valor para expulsar a los terroristas de su territorio.
Camilo Ospina, embajador de Colombia ante la OEA


Vía El Federalista y Juan Carlos Hidalgo

Tags: , , , , , ,

La revolución contra COLOMBIA (III)

0 Comentarios
Vía El Tiempo de Colombia se van conociendo algunos documentos y fotografias del campamento cuartel de las FARC en Ecuador, notándose claramente que tenían bastante tiempo de permanencia en ese lado de la frontera con Colombia.



La más importante revelación hasta el momento tiene que ver con la confirmación de que las FARC han estado traficando con los secuestrados. El gobierno venezolano habría desembolsado cerca de $300 millones de dólares por su liberación. Esta información habría sido conocida anteriormente por la periodista venezolana Patricia Poleo. La misión humanitaria habría encubierto transferencias de armas y dinero.

Cada cual está buscando afianzar posiciones y ganar aliados. El presidente ecuatoriano haciendo de embajador del chavismo está en Lima para entrevistarse con el presidente peruano Alan García. Por su parte, el presidente colombiano Álvaro Uribe acaba de anunciar que denunciará a Hugo Chávez ante la Corte Penal Internacional por su apoyo al terrorismo.

Tags: , , , , , , , , .

La revolución contra COLOMBIA (II)

1 Comentarios
La soberanía es sagrada... si de defender la revolución se trata. ¿Socialismos unidos jamás serán vencidos?:
Pidiendo explicaciones a Colombia, ninguno se atreve a preguntarle a Ecuador que hacían en su territorio bien apapachaditos los terroristas de las FARC. Ecuador queriendo no reconocer los contactos a alto nivel que han tenido con la banda subversiva, ha preferido romper diplomáticamente con Colombia.  Correa llamó "psicópata" a Uribe y va corriendo a los brazos de papá Hugo.

¿Hasta cuando durará el show anticolombiano? Mientras tanto las caretas siguen cayendo: Millonarios acuerdos entre Chávez y las FARC.

Tags: , , , , , , , , , .

La revolución contra COLOMBIA (I)

0 Comentarios
Que un gobierno democrático haga uso de su autoridad para enfrentrar a la violencia revolucionaria es algo imperdonable para cualquier devoto de la revolución. Teniendo la razón y la moral sometida al imperativo de hacer la revolución todo está permitido incluso sacrificar a los pueblos arrastrándolos a la guerra, que es a donde lleva todo camino armado. Sólo así se entiende el infantil comportamiento de Hugo Chávez y la irresponsable actitud de sus peones como el presidente ecuatoriano Rafael Correa de amenazar con un conflicto armado a Colombia para castigar el "crimen" de no dejarse dominar por las FARC, a la sazón compañeras de la revolución bolivariana.

El gobierno colombiano no se ha dejado manipular por los falsos gestos humanitarios de las FARC que buscaban legitimar sus crimenes, especialmente sus secuestros. Sin amilanarse ante cierta presión internacional capitaneada por ciertos gobiernos ávidos de protagonismo político (Francia y Brasil) hubo decidido combatir directamente a la banda terrorista para no darle oportunidad de fortalecerse con la ayuda de sus vecinos revolucionarios. Es lo que llevó al gobierno de Uribe a decidir la intervención dentro de territorio ecuatoriano que no sólamente permitió la caída de altos mandos de las FARC (con la muerte de su número dos Raúl Reyes) sino el desenmascaramiento de sus amigos ante el mundo:



Hasta ahora se han confirmado el apoyo y los contactos del presidente Correa cuyo gobierno había negado hace poco que Reyes estuviera cobijado en su país. La activa red política de las fuerzas subversivas cuenta con el apoyo de muchos otros personajes y organizaciones políticas en el extranjero que irán saliendo a la luz a medida que avancen las investigaciones sobre el material incautado por el ejercito colombiano en el campamento atacado. Es de esperarse que desvelen por allí algunos nexos con camaradas peruanos.

La revolución esta acusando el golpe y es capaz de todo. Estaremos a la expectativa.

Información y enlaces: Noticias 24 y BlogBis

Tags: , , , , , , .

NO A LAS FARC

5 Comentarios



Organizaciones de DD.HH., partidos de Izquierda, colectivos estudiantiles, laicos, cívicos, etc.: si asistieron a las marchas contra Bush, Israel, TLC, la Iglesia, etc. ¿Porqué no a esta?

Tags:

CAMARADAS

1 Comentarios
Pocas cosas se manifiestan en sí mismas como lo que verdaderamente son y no lo que se pretende que sean.

Habiendo fracasado totalmente el primer show donde se descubrió el indignante engaño sobre el niño Enmanuel, las FARC y el régimen Venezolano concertaron la liberación definitiva de las rehenes Clara Rojas y Consuelo Chávez dentro de un operativo "humanitario" que no ha podido ocultar su clara intencionalidad política. Por la boca muere el pez:


El Ministro del Interior de Venezuela, Rodríguez Chacín, dirigiéndose al grupo de guerrilleros que ya se retiraba, les dice:
“Ehh…en nombre del Presidente Chavez…estamos muy pendientes de su lucha. Mantengan ese espiritu, mantengan esa fuerza y cuenten con nosotros.”
Los guerrilleros de las FARC responden: “Bien….” “Para Servirles..” “Felicidades”

Por último, el Ministro o la persona que está a su lado (no se ve bien en el video) se despide:
“Cuidense camaradas”..
Seamos políticamente correctos: a aplaudir todos.

Vía Noticias 24

ACTUALIZACIÓN:
Tags:

TOMA HUGO

2 Comentarios
LA VERDAD:

Alvaro Uribe
Presidente Chávez: la verdad, con testigos, es que a usted se le permitió mediar con las Farc, como lo pidió. A usted se le permitió reunirse con las Farc, como lo pidió. A usted se le permitió reunirse con el ELN. A usted se le permitió que Rodrigo Granda se trasladara, de Cuba a Venezuela.
Y como en tantas ocasiones anteriores, las Farc volvieron a mentir, volvieron a incumplir.
La verdad, Presidente Chávez, y la verdad con testigos, es que cuando no hay argumentos y se apela a los insultos, como usted lo hace, se afectan no solamente las relaciones internacionales, sino que, en este caso, usted con sus insultos y su falta de argumentos hiere la dignidad del propio pueblo de Venezuela que usted representa.
La verdad, Presidente Chávez, es que nosotros necesitamos una mediación contra el terrorismo y no legitimadores del terrorismo.
Sus palabras, sus actitudes, dan la impresión de que usted no está interesado en la paz de Colombia, sino en que Colombia sea víctima de un gobierno terrorista de las Farc.
La verdad, Presidente Chávez, la verdad con testigos, como la nuestra, es que nosotros necesitamos que nos ayuden a superar esta tragedia del terrorismo, pero que no se aprovechen de la necesidad del acuerdo humanitario para invocar la ayuda a Colombia y venir a Colombia simplemente a intervenir en ella, para fomentar un proyecto expansionista.
La verdad, Presidente Chávez, es que si usted está fomentando un proyecto expansionista en el Continente, en Colombia ese proyecto no tiene entrada.
La verdad, Presidente Chávez, la verdad con testigos, es que no se puede incendiar el Continente como usted lo hace, hablando un día contra España, al otro día con los Estados Unidos; maltratando un día a México, al siguiente al Perú, en la mañana después a Bolivia. No se puede maltratar al Continente, incendiarlo, como usted lo hace, hablando de imperialismos, cuando usted, basado en su presupuesto, quiere montar un imperio.
Extracto de las Declaraciones del presidente colombiano Alvaro Uribe expresando el porqué se hartó de la "mediación" de Hugo Chávez en el delicado asunto de los rehenes de las FARC, entre otras cosas que hacen del autócrata venezolano algo más que un vecino incómodo.

Tags:

EL DIAMANTE DE LAS FARC

2 Comentarios
La candidata a la presidencia de Colombia, Ingrid Betancourt cumplió recientemente 5 años secuestrada por las FARC. Si no ha sido asesinada todavía es porque representa un inmenso capital político para los objetivos de la organización terrorista, su "diamante": fuera de Colombia los solidarios con la secuestrada, especialmente el gobierno francés, se abstienen de condenar a la organización terrorista, y presionan al gobierno colombiano para que no aplique soluciones que puedan poner en riesgo la vida de la Sra. Betancourt, como la militar. El mundo al revés.

con evidente malestar, el periodista colombiano Saúl Hernández Bolivar dirige un mensaje a la secuestrada: A Ingrid Betancourt, secuestrada por las FARC

Respetada señora: Lleva usted cinco años en poder de un grupo de asesinos, sufirendo unas condiciones de cautiverio infrahumanas, en el peor aislamiento de que pueda ser objeto un individuo. Entre tanto, los guerrilleros presos en las cárceles colombianas tienen todas las garantías procesales, las visitas que quieren... y la libertad a la vuelta de la esquina. Jefes guerrilleros como Francisco Galán o Yesid Arteta salen más rápido de la cárcel que un ladrón de gallinas, a menos que sean extraditados a EEUU (sin embargo, a mucha gente le parece que esto último es agachar la cabeza ante el "imperio").
(...)
Muchos se preguntan por qué genera usted tanta solidaridad en Francia y el resto de Europa y tan poca en Colombia. En Francia se vendieron miles de ejemplares de su libro, La rabia en el corazón, en el que usted se pinta como una niña rica que decidió arriesgar hasta la vida para salvar a un país donde todos eran delincuentes menos usted. Es decir, se erigió en la reencarnación de Juana de Arco... y allá se lo creyeron. Aquí, en cambio, se la ve como lo que es: una niña rica y arrogante que pasa por encima de todo el mundo sin medir las consecuencias de nada.
No hay sino recordar el episodio de su secuestro: se le dijo, se le aconsejó, se le insistió que no se adentrara en territorio de la guerrilla, arriesgando su vida y la de sus acompañantes; pero pudo más la ambición de dar un golpe publicitario en plena campaña electoral. En un retén militar le exigieron firmar un documento que la responsabilizara por su vida en caso de seguir adelante, y usted, ni corta ni perezosa, lo firmó.
El texto completo aquí.

Vía Libertad Digital

Tags:

La alternativa colombiana hacia la LIBERTAD

1 Comentarios
Refugiados que abandonaron los "paraísos" cubano y venezolano, buscan refugio en Colombia. Vía La Reforma de México (requiere suscripción):

“Mucha gente que estaba en Venezuela tiene esa preocupación; cada vez se parece más a Cuba”. Con esta frase Raúl Gómez, quien asumió la vocería de un grupo de profesionales cubanos que abandonó las misiones sociales a las que fueron enviados en Venezuela y huyó a Colombia, explica a REFORMA su decisión que apunta a la búsqueda de una vida mejor.
“La Revolución cubana fue un proyecto hermoso y llegó al poder porque salió del pueblo. El cubano que está en Venezuela ya sabe cómo va a ser la historia. Los asfixia un poco esa idea. Y si se esperan, después puede ser tarde“, asegura el joven cuyo nombre real se reserva a petición expresa.
Raúl, quien junto con 45 de sus compañeros profesionistas huyeron de Venezuela la semana pasada, admite que muchos compatriotas tenían en mente salir de Cuba desde hace algún tiempo pero fue hasta ahora que encontraron el trampolín perfecto.
El grupo de cubanos al que Raúl encabeza incluye médicos, fisioterapeutas, odontólogos y entrenadores; profesionistas que por tanto no quieren ser vistos como ciudadanos de segunda ni a los ojos del Gobierno colombiano ni de Washington.
Decidieron internarse en Colombia porque la frontera, de 2 mil 219 kilómetros, es porosa, pero lo hicieron con la mirada puesta en la Embajada de Estados Unidos en Bogotá.
Quieren emigrar a la Unión Americana porque todo cubano tiene familiares o algún conocido en ese país y les sería más fácil comenzar una nueva vida.
“Estados Unidos es la principal opción porque casi todos los cubanos tienen familia allá y prefieren empezar donde tengan a alguien cercano”, anota Gómez.
Por temor a una deportación, eligieron Colombia porque la perciben menos cercana a La Habana, a diferencia de países como Ecuador o Bolivia.
Sin embargo, a la mayoría de cubanos que huyeron de Venezuela con la idea de emigrar a Estados Unidos le ha sido negada una visa en la Embajada en Bogotá.
Para tener al menos un pie en tierra firme, al margen de los trámites y la respuesta en la Embajada de EU, decidieron pedir asilo también en Colombia.
Pero para el Gobierno colombiano, según fuentes cercanas a la Cancillería, resulta muy difícil conceder asilo a un cubano bajo el simple argumento de que huye de una misión social en Venezuela, sin demostrar que es un verdadero perseguido político.
En 2006 la Cancillería colombiana recibió 49 solicitudes de asilo de profesionales cubanos, en su mayoría médicos procedentes de Venezuela, y siete en lo que va del año que son estudiadas, confiaron fuentes de esa dependencia.
Raúl aclara que no es un desertor. “Desertor es alguien que en medio de una guerra abandona a los suyos. La gente simplemente quiere un lugar donde pueda estar tranquila, sentirse plena, encontrar un buen trabajo”, acota el joven.
Recuerda que existe una política de inmigración, “Parole” (admisión condicional), anunciada dos semanas después de que Fidel Castro cedió el poder, que debería facilitarles el asilo en Estados Unidos desde terceros países, como Colombia.
Al respecto también informa El Mundo de España:
Una patata caliente para Uribe
La ola de refugiados cubanos que llega a Colombia desde Venezuela buscando asilo puede enfriar las relaciones entre los gobiernos de ambos países. Una fuente del Ministerio de Exteriores colombiano admitió a este diario que para el Ejecutivo de Alvaro Uribe la masiva petición de asilo político es una patata caliente, puesto que puede levantar ampollas con Chávez. También se adelantó que el mero hecho de solicitar la condición de exiliado no es suficiente. «Tienes que probar que eres un perseguido político», adujo la fuente.
Esto se une al caso del médico cubano Amauris Samartino detenido en Bolivia al hacer declaraciones criticando la relación entre el gobierno de Evo Morales y Cuba. Expulsado de Bolivia, Amauris Samartino se había convertido en el primer prisionero de conciencia del gobierno de Morales. Colombia estudia concederle asilo junto a los refugiados provenientes de Venezuela.

Tags: