Mostrando las entradas con la etiqueta Sociedad. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Sociedad. Mostrar todas las entradas

Una ventana de ESPERANZA

2 Comentarios
Creo que muchos veíamos con desesperanza el avance de la legalización del aborto en todo el mundo. Sin embargo en los Estados Unidos, donde un pro-abortista como Barack Obama acaba de hacerse con el poder, la opinión contra el aborto se ha vuelto mayoritaria por primera vez desde que la encuestadora Gallup comenzara a sondear el tema en 1995:


Aún hay mucho camino por recorrer porque, por otra parte, el pro-abortismo se ha radicalizado y esta haciendo sociedad misantrópica con el ecologismo radical.


El informe del sondeo aquí.

Vía Barcepundit

Tags:

Eluana Englaro no tomó su fusil

0 Comentarios
Llego un poco tarde al derramamiento de posts sobre el drama y la muerte de Eluana Englaro. Lastimosamente el debate se ha visto altamente contaminado por posiciones más políticas que cualquier otra cosa (incluyendo a la religión y la Fe). De ahí que la cosa se haya podido saldar prácticamente con arbitrariedad con la aplicación una fórmula "eutanática" (la desconexión) sin discutirse si esto era una salida digna para ella.

¿Que sí? El largo proceso emprendido por el padre de Eluana tuvo como objetivo primordial la busqueda de la legalidad, por lo que las consideraciones sobre la dignidad y la humanidad de la joven quedaron inevitablemente fuera de lugar desplazadas por la demarcación de los límites de "lo humano" tal como requería la ley.

No hace falta darse cuenta qué puertas abre precedentes como este. En virtud a este pragmatismo se puede aplicar la misma solución final a otras personas más o menos enfrentadas a situaciones extremas de toda índole. Bastaría con fijar límites para proceder: no solamente para "lo humano", sino para otras entelequias como "lo soportable", "lo digno", "lo chevere", etc. Ni qué decir sobre los espectáculos que la proclamación de tales límites conlleva.

¿Había otras opciones? Por supuesto que sí. En mi opinión estuvieron siempre en mano del señor Beppino. El blogger español Yosoyhayek lo explica así:

1. Suicidio asistido: el hombre decide libremente sobre la continuidad de su propia vida. Cuando no puede, físicamente, infringírsela a sí mismo (suicidarse), no tiene otra opción que pedir ayuda. En esta situación son los colaboradores necesarios, quienes le asisten en su suicidio, los primeros interesados en rodearse de todas las garantías posibles: testigos, fedatarios, declaraciones de voluntad incuestionables emitidas por el que pide ayuda…

2. Declaración de voluntad previa a la conexión para sostenimiento artificial de la vida, o inicio de tratamientos médicos del tipo que sea. Siempre que el afectado esté consciente, su voluntad clara, inequívoca e inmediata obligará a los facultativos o particulares que traten de curarlo o auxiliarlo.

Cuando como resultado de la lesión o la enfermedad pierda la consciencia, a priori, en la medida de lo posible, será obligado cumplir el deseo expreso y perfectamente subsumible a las circunstancias planteadas. En estos casos, aun existiendo declaraciones de voluntad en forma escrita o como fuera, la duda a posteriori radicará en su contenido y la adecuación del mismo a la situación concreta. Existiendo el deber jurídico de socorrer (que no tendría porque haber sido juridificado, ya que es un deber de tipo moral), caben conflictos de interpretación y problemas ulteriores para los auxiliadores, por hacer demasiado o no hacer nada.

Una vez que la persona afectada, inconsciente, es conectada y introducida en un tratamiento específico, aun cuando se conozca a posteriori su expreso deseo previo de no serlo en ningún caso, se genera una situación en la que prima la conservación vital del inconsciente sobre la anterior declaración de voluntad.

3. Paliar el dolor: en todo caso, ante personas inconscientes, en estado irreversible, presumiendo con certeza que no recuperarán el pleno uso de sus facultades mentales como para decidir sobre su situación, cuando el dolor y el sufrimiento padecidos sean inhumanos, quien tenga a su cargo su cuidado, con todas las garantías y supervisión facultativa, podrá sedar al paciente hasta situarlo en niveles asumibles. Si esta sedación conduce a la muerte deberá entenderse como un coste inevitable de paliar el dolor.

Si el afectado está consciente, aunque previsiblemente deje de estarlo en poco tiempo, quien tenga información sobre su estado, deberá comunicársela, así como las posibilidades ulteriores. En todo caso la actuación del facultativo obedecerá a la declaración de voluntad libremente emitida por aquel. Si estuviera inconsciente desde el principio, idéntica información será transmitida a sus familiares y seres queridos, que en todo caso son quienes se encargan de su sostenibilidad, aun cuando deleguen en un facultativo. Nunca, salvo casos de total abandono, es el centro médico o el facultativo el legítimo decisor sobre el estado del paciente.

4. Eutanasia: en sentido estricto, caso extremo del anterior. Sufrimiento tan grave que exige la sedación hasta niveles incompatibles con la vida. En este caso la muerte es la “mejor alternativa” a una vida de terrible sufrimiento. Hablamos siempre respecto a inconscientes irreversibles. Es obvio que el consciente, dicho todo lo anterior, puede elegir qué hacer en cada momento.

5. Asesinato buenista: aprovechando la inconsciencia temporal o irreversible del paciente, se decide hacer o dejar de hacer todo lo necesario para sostener su vida. En estos casos la muerte representa el mismo dolor o sufrimiento que seguir con vida. Cabe plantear este asesinato buenista, tildado de eutanasia interesadamente, también ante personas con merma en su capacidad mental, discapacidades, senilidad o degeneración mental grave. Se decide de forma arbitraria que su vida no merece la pena, no es vida digna, no se les reconoce integridad, y de ese modo, se opta por su eliminación como la mejor o más buena de las soluciones. Puede tener carácter eugenésico o simplemente egoísta.
Si se trataba de una gran preocupación por el estado de la joven, se pudo haber recurrido a cualquiera de las 4 primeras opciones. La última ignora justamente aquello que supuestamente justificaba el reclamo: el bien de la víctima.

Si se quiere, al señor Englaro le faltó el sentido del sacrificio que le demandaba el desafío de corresponder con la voluntad de su hija. Podrá haber dedicado tiempo y esfuerzo por "humanizar" la ley. Pero ello claramente no bastaría para humanizar el acto de tomar la vida ajena . Si acaso el ideal de ambos era evitar el "sufrimiento extremo" ¿porqué no recurrió a las otras vías?

Si no se puede soportar el dolor ajeno, si tanto la victima como los otros -supuestamente- coinciden en que es mejor no vivir así, entonces lo sensato (ante la perdida de la esperanza) no es precisamente echar mano de la ley, sino manifestar nuestra humana debilidad:



La escena pertenece al filme Johnny tomó su fusil (Johnny got his gun, 1971) donde un soldado queda invalido, sin capacidad para comunicarse, y abandonado como para completar el cuadro del peor de los suplicios. La deshumanización casi total mostrada en esta obra, si bien es extrema y cae en el absurdo, sirve sin embargo para hacer evidente cual es la respuesta lógica a semejantes planteamientos.

Desgraciadamente Eluana fue muerta no por debilidad humana ante la imposibilidad de restituir su vida plena. Fue muerta por la misma actitud de los rígidos oficiales del filme que prefirieron optar por "lo mejor" según ciertos esquemas, haciendo caso omiso al acontecimiento de una condición humana que siempre persiste a pesar de los más terribles padecimientos.

Tags:

España enferma de ODIO

3 Comentarios
Esto quizá no le guste para nada a mis amigos españoles. Lo comento en el día del 60 aniversario de la Declaración de los Derechos Humanos porque considero que España es el país donde más experimentos y proyectos político-sociales se han emprendido teniéndolos como emblema. Tratándose de construcciones de talante derechohumanista ("Memoria Histórica", "Educación para la ciudadanía", "Ministerio de la Igualdad", etc) debería haberse producido, en teoría, un cambio positivo de actitudes en la población.

Sin embargo las cosas parecen que resultan al revés. Al aumento del racismo y la xenofobia a todo nivel le siguen otros fenómenos como el aumento de la percepción negativa sobre grupos étnicos y religiosos. Un proyecto sobre actitudes globales ha realizado un estudio sobre estas percepciones. Los resultados evidencian que España "campeona" en estas indeseables lides:




Para mí esto es efecto de la confrontación política animada desde el propio gobierno español cuyos personajes, comenzando por su presidente Rodríguez Zapatero, en más de una ocasión se han manifestado en contra de sujetos y grupos específicos. Este estado de "crispación" no es nuevo pues tradicionalmente "las dos españas" siempre han estado enfrentadas. Pero lo que sucede actualmente teniendo como bandera los ideales humanitarios puede terminar en tragedia.

Global Attitudes Project del Pew Research Center for the People & the Press, gracias a Alemania: Economía, Sociedad y Derecho

Tags:

Obama y el ABORTO (I)

4 Comentarios

La llegada de Barack Obama a la Casa Blanca ha planteado un grave desafío para la defensa de la vida. Las transformaciones y cambios que promete el nuevo presidente de los Estados Unidos van más allá de lo institucional y apuntan a verdaderos atentados contra la persona disfrazados de derechos civiles.

Los obispos norteamericanos se han referido claramente a Obama como pro-abortista no solamente por su pensamiento, sino por su propio currículum. Durante su carrera política Obama ha apelado a una imagen de sensatez y ecuanimidad para presentar sus propuestas como cuestiones de derecho e, incluso, de humanidad. De una entrevista concedida al New York Times (2007):
The issue of abortion, I don’t think, has gone away. People think about it a lot, obviously you do and you feel impassioned. I think that the American people struggle with two principles: There’s the principle that a fetus is not just an appendage, it’s potential life. I think people recognize that there’s a moral element to that. They also believe that women should have some control over their bodies and themselves and there is a privacy element to making those decisions.
I don’t think people take the issue lightly. A lot of people have arrived in the view that I’ve arrived at, which is that there is a moral implication to these issues, but that the women involved are in the best position to make that determination. And I don’t think they make it lightly. I don’t think they make it callously, so I reject a comparison between a woman struggling with these issues and Michael Vick fighting dogs for sport. I don’t think that’s sort of how people perceive it.
Now, this is one of those areas – again, I think it’s important to be honest – where I don’t think you’re ever going to get a complete agreement on this issue. If you believe that life begins at conception, then I can’t change your mind. I think there is a large agreement, for example, that late-term abortions are really problematic and there should be a regulation. And it should only happen in terms of the mother’s life or severe health consequences, so I think there is broad agreement on these issues.

El pensamiento abortista en primer lugar contrapone la vida del feto a los intereses o voluntad de la madre para posteriormente condicionar o anular su derecho a la vida al colocar el derecho (de la madre) por encima de lo que se considera una simple "vida en potencia", que no "vida humana". De ahí que la vida del no-nacido pueda ser "negociable" en los casos ("extremos") que no necesariamente comprometan la vida de la progenitora.

El pro-eleccionismo de Obama es claramente pro-abortista toda vez que no considera que el feto sea sujeto de derecho ni reconoce su humanidad como hecho objetivo, sino como una consideración de índole moral, relativa a la sazón. Su estrategia no consiste en vulnerar derecho alguno -aparentemente- sino en evitar aplicarlos basándose en criterios que fácilmente pueden aplicarse a la vida fuera del vientre, y con mayor propiedad como veremos en el siguiente post.

Tags:

Las Redes Sociales en el mundo

0 Comentarios
Las más de una docena de redes sociales en Internet tienen cada una su ámbito de hegemonía. Echen un vistazo a este interesante mapa sobre su distribución, actualizado a Octubre de este año (hacer click sobre la imagen):

Hi5 la rompe en el Perú como en México, mientras en el resto de latinoamérica predomina Facebook. Para una comprensión del panorama de las redes sociales en nuestro continente pueden revisar el estudio Radiografía del mercado hispano de las redes sociales (publicado por Analitycs 2.0 en español).

Vía Alemania: Economía, Sociedad y Derecho

Tags:

DALLAS ganó la GUERRA FRIA

0 Comentarios

Hace poco se cumplieron 30 años de la emisión del primer capítulo de la serie DALLAS, la historia de intrigas y ambición dentro de una rica familia de magnates petroleros tejanos. Tal como sucedió con la película Las Uvas de la Ira (940) de John Ford que se suponía mostraba la desgarradora realidad del capitalismo (salvaje), Dallas fue aireada en los países del entonces bloque comunista con la idea de combatir el capitalismo mostrando su peor cara. En ambos casos el tiro les salió por la culata, y Dallas se convirtió en la mejor propaganda del estilo de vida occidental:
Joseph Stalin is said to have screened the 1940 movie "The Grapes of Wrath" in the Soviet Union to showcase the depredations of life under capitalism. Russian audiences watched the final scenes of the Okies' westward trek aboard overladen, broken-down jalopies -- and marveled that in the United States, even poor people had cars. "Dallas" functioned similarly.
"I think we were directly or indirectly responsible for the fall of the [Soviet] empire," Hagman told the Associated Press a decade ago. "They would see the wealthy Ewings and say, 'Hey, we don't have all this stuff.' I think it was good old-fashioned greed that got them to question their authority."
In Romania, "Dallas" was the last Western show allowed during the nightmare 1980s because President Nicolae Ceausescu was persuaded that it was sufficiently anti-capitalistic. By the time he changed his mind, it was already too late -- he had paid for the full run in precious hard currency. Meanwhile, the show provided a luxuriant alternative to a communism that was forcing people to wait more than a decade to buy the most rattletrap Romanian car.
After the dictator and his wife were shot on Christmas Eve 1989, the pilot episode of "Dallas" -- with a previously censored sex scene edited back in -- was one of the first foreign shows broadcast on the liberated Romanian TV. Over the next few years, Hagman became a ubiquitous pitchman in the country for firms such as the Russian petroleum company Lukoil ("The Choice of a True Texan").

Del artículo How 'Dallas' Won the Cold War, vía The Washington Post.

Tags: , , .

Los Derechos Humanos y la legalidad

0 Comentarios
Benedicto XVI sobre los Derechos Humanos en su discurso ante la Asamblea de las Naciones Unidas. Atención oenegeros:
La vida de la comunidad, tanto en el ámbito interior como en el internacional, muestra claramente cómo el respeto de los derechos y las garantías que se derivan de ellos son las medidas del bien común que sirven para valorar la relación entre justicia e injusticia, desarrollo y pobreza, seguridad y conflicto. La promoción de los derechos humanos sigue siendo la estrategia más eficaz para extirpar las desigualdades entre Países y grupos sociales, así como para aumentar la seguridad. Es cierto que las víctimas de la opresión y la desesperación, cuya dignidad humana se ve impunemente violada, pueden ceder fácilmente al impulso de la violencia y convertirse ellas mismas en transgresoras de la paz. Sin embargo, el bien común que los derechos humanos permiten conseguir no puede lograrse simplemente con la aplicación de procedimientos correctos ni tampoco a través de un simple equilibrio entre derechos contrapuestos. La Declaración Universal tiene el mérito de haber permitido confluir en un núcleo fundamental de valores y, por lo tanto, de derechos, a diferentes culturas, expresiones jurídicas y modelos institucionales. No obstante, hoy es preciso redoblar los esfuerzos ante las presiones para reinterpretar los fundamentos de la Declaración y comprometer con ello su íntima unidad, facilitando así su alejamiento de la protección de la dignidad humana para satisfacer meros intereses, con frecuencia particulares. La Declaración fue adoptada como un "ideal común" (preámbulo) y no puede ser aplicada por partes separadas, según tendencias u opciones selectivas que corren simplemente el riesgo de contradecir la unidad de la persona humana y por tanto la indivisibilidad de los derechos humanos.

La experiencia nos enseña que a menudo la legalidad prevalece sobre la justicia cuando la insistencia sobre los derechos humanos los hace aparecer como resultado exclusivo de medidas legislativas o decisiones normativas tomadas por las diversas agencias de los que están en el poder. Cuando se presentan simplemente en términos de legalidad, los derechos corren el riesgo de convertirse en proposiciones frágiles, separadas de la dimensión ética y racional, que es su fundamento y su fin. Por el contrario, la Declaración Universal ha reforzado la convicción de que el respeto de los derechos humanos está enraizado principalmente en la justicia que no cambia, sobre la cual se basa también la fuerza vinculante de las proclamaciones internacionales. Este aspecto se ve frecuentemente desatendido cuando se intenta privar a los derechos de su verdadera función en nombre de una mísera perspectiva utilitarista. Puesto que los derechos y los consiguientes deberes provienen naturalmente de la interacción humana, es fácil olvidar que son el fruto de un sentido común de la justicia, basado principalmente sobre la solidaridad entre los miembros de la sociedad y, por tanto, válidos para todos los tiempos y todos los pueblos. Esta intuición fue expresada ya muy pronto, en el siglo V, por Agustín de Hipona, uno de los maestros de nuestra herencia intelectual. Decía que la máxima no hagas a otros lo que no quieres que te hagan a ti "en modo alguno puede variar, por mucha que sea la diversidad de las naciones" (De doctrina christiana, III, 14). Por tanto, los derechos humanos han de ser respetados como expresión de justicia, y no simplemente porque pueden hacerse respetar mediante la voluntad de los legisladores.

Tags: , , , .

Del bienestar al CONFLICTO SOCIAL

2 Comentarios
El paraíso socialdemócrata sueco no lo es tanto. Lo que mejor describe su evolución es el fenómeno de la burbuja: durante un tiempo funcionó bastante bien pero sus contradicciones terminaron por incrementar las brechas que debieron cerrarse. El igualitarismo del estado de bienestar quedó sólamente en la imagen, hasta hoy. El proyecto integracionista de la socialdemocracia está acabando en desastre. Un artículo del Wall Street Journal lo explica:

In the Western world, Sweden is often considered a Social Democratic paradise, the irrefutable proof that the welfare state can transform society for the better. But outsiders, and still too many Swedes, tend to overestimate the gains and underestimate the costs of social engineering.
En el mundo occidental, Suecia es frecuentemente considerado un paraíso de Democracia Social, una prueba irrefutable de que el estado de bienestar puede mejorar una sociedad. Los de fuera, y todavía muchos suecos, tienden a sobreestimar los beneficios y subestimar los costes de la ingeniería social.
El texto completo aquí.

Vía Asociación Liberal UDE

Tags: , , .

NO A LAS FARC

5 Comentarios



Organizaciones de DD.HH., partidos de Izquierda, colectivos estudiantiles, laicos, cívicos, etc.: si asistieron a las marchas contra Bush, Israel, TLC, la Iglesia, etc. ¿Porqué no a esta?

Tags:

OSCURANTISMO LAICISTA

12 Comentarios

Sobre el vergonzoso incidente de la suspensión de la visita del Papa Benedicto XVI a la universidad romana La Sapienza, llama la atención como la intolerancia e irracionalidad son practicadas justamente por los autoproclamados abanderados de la tolerancia y la racionalidad, los laicos agnósticos. La escandalosa contradicción se torna vergonzosa al tomar lugar precisamente en el templo (laico) al diálogo y la apertura: la universidad. ¿Tan mal andan los modernos e iluminados "librepensadores"?

Recuerdo cuando era estudiante en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) como un profesor de física mencionaba que Galileo "fue condenado a la hoguera". Así mismo, el profesor de un curso de letras aludía a "los millones de muertos víctimas de la inquisición". Nadie en su momento cuestionó esas afirmaciones como si el viento fácilmente se las llevara. Sin embargo no eran pocos los compañeros que suscribían esas leyendas negras, las cuales veían reforzadas con ciertos datos y conocimientos adquiridos durante su estadía en la universidad. Si incluso dentro de las propias pastorales se pueden escuchar las típicas historias de terror sobre el Opus Dei (por ejemplo), no debería ser nada raro que las universidades sirvan de caldo de cultivo de odios y resquemores, y no sólamente contra la fe cristiana católica: una de las bandas terroristas más sanguinarias de la historia -Sendero Luminoso- se gestó en las aulas universitarias, liderada por un profesor universitario.

Hoy que están de moda la tolerancia, el diálogo y otras perlas derechohumanistas, resulta irónico que sus devotos terminen entregándose a la violencia por seguir este camino "de justicia" en lugar de revertir la lamentable situación de la universidad actual. ¿Cómo se puede ser justo partiendo del prejuicio... y de la mala lectura? En su carta-manifiesto, los profesores autores de la protesta argumentan que una cita que hizo el cardenal Ratzinger en una entrevista por los años 90 constituyó su atentado contra la ciencia y la razón:

En el texto de la carta, los profesores se refieren a un hecho ocurrido hace 18 años: "El 15 de marzo de 1990, todavía cardenal, en un discurso en la ciudad de Parma, Joseph Ratzinger citó a Feyerabend y dijo: 'En la época de Galileo, la Iglesia permaneció mucho más fiel a la razón que el mismo Galileo. El juicio contra Galileo fue razonable y justo'. Son palabras que, en cuanto científicos fieles a la razón (...), nos ofenden y nos humillan".
Los muy perspicaces docentes (y sus fieles alumnos acompañantes en la protesta) parecen haber olvidado el método científico objeto de sus desvelos profesionales. Olvidan atender al contexto en que es citada esa frase, si acaso no leyeron el texto completo [1]:
Se qui entrambe le sfere di conoscenza vengono ancora chiaramente differenziate fra loro sotto il profilo metodologico, riconoscendone sia i limiti che i rispettivi diritti, molto più drastico appare invece un giudizio sintetico del filosofo agnostico-scettico P. Feyerabend. Egli scrive:
«La Chiesa dell'epoca di Galileo si attenne alla ragione più che lo stesso Galileo, e prese in considerazione anche le conseguenze etiche e sociali della dottrina galileiana. La sua sentenza contro Galileo fu razionale e giusta, e solo per motivi di opportunità politica se ne può legittimare la revisione».
Dal punto di vista delle conseguenze concrete della svolta galileiana, infine, C. F. Von Weizsacker fa ancora un passo avanti, quando vede una «via direttissima» che conduce da Galileo alla bomba atomica.
Con mia grande sorpresa, in una recente intervista sul caso Galileo non mi è stata posta una domanda del tipo: «Perché la Chiesa ha preteso di ostacolare lo sviluppo delle scienze naturali?», ma esattamente quella opposta, cioè: «Perché la Chiesa non ha preso una posizione più chiara contro i disastri che dovevano necessariamente accadere, una volta che Galileo aprì il vaso di Pandora?».
Sarebbe assurdo costruire sulla base di queste affermazioni una frettolosa apologetica. La fede non cresce a partire dal risentimento e dal rifiuto della razionalità, ma dalla sua fondamentale affermazione e dalla sua inscrizione in una ragionevolezza più grande. [...]
Qui ho voluto ricordare un caso sintomatico che evidenzia fino a che punto il dubbio della modernità su se stessa abbia attinto oggi la scienza e la tecnica".
El entonces cardenal Ratzinger cita a Feyerabend y otros autores para señalar los absurdos y errores de una apologética que desconfía de la ciencia. Aclara: "La fe no nace del resentimiento y el rechazo de la razón, sino que es una afirmación fundamental de su inscripción en una racionalidad más grande".

El tema galileano se convierte más bien en síntoma de las dudas de la modernidad sobre sí misma, habiendo surgido como alternativa "objetiva" a la fe (la fe voluntarista, especialmente). Como antaño, el "caso Galileo" sigue sirviendo de panfleto propagandístico de un proyecto confrontacional de formulación dialéctica, y basado indefectiblemente en una visión maniquea -y oportunista- de la realidad [2]:

este hecho, poco resaltado en el siglo fue elevado en el siglo siguiente a mito del Iluminismo. Galileo aparecía como la víctima del oscurantismo medieval conservado en la Iglesia. Bien y mal se oponen divididos por un corte tajante. Por una parte encontramos la Inquisición, el poder que encarna la superstición, el adversario de la libertad de conciencia. Por la otra, la ciencia natural, representada por Galileo, como el poder del progreso y de la liberación del hombre de las cadenas de la ignorancia, que lo mantenían impotente frente a la naturaleza. La estrella de la modernidad brilla en la noche del oscuro medievo
¿Et lux in tenebris lucet? ¿Qué significa, por ejemplo, que estudiantes universitarios marchen hacia la casa de un personaje para repudiarlo en público? Vive la tolerance! (con el aplauso de los medios):



La llamada "sociedad civil" tiene mucho que mirarse en el espejo. No menos tenemos que hacer los fieles católicos teniendo presente un desafío: no dejarnos apabullar.

______________________________________


[1] Entrevista al cardenal Joseph Ratzinger, originalmente publicada en el diario Corriere della Sera y recopilada en el libro "Una mirada a Europa. Iglesia y Modernidad en la Europa de las revoluciones" (Rialp, Madrid 1993). El extracto corresponde a la edición italiana (Paoline, Roma 1992) disponible vía el blog Papa Ratzinger
[2] Citado en el ensayo "Una mirada al ocaso del medioevo y los albores de la modernidad", disponible aquí.

Tags:

Sobre el LOBBY GAY

1 Comentarios
España es quizá el país democrático donde más experimentos sociales se estan realizando merced a intereses políticos que buscan capitalizar el sentimiento progresista de corte "anti", actualmente está de moda en la sociedad civil. Sin embargo el proyecto multiculturalista ha empezado a mostrar su inviabilidad al haber creado y alimentado nuevos espacios de conflicto al interior de la misma base social, lo que termina sirviendo de plataforma política. Tal guerra de posiciones se evidencia en la formación de corporaciones de base social que recurren al lobbismo como instrumento de presión.

La diputada de izquierdas Pilar Rahola explica hasta donde llega el poder adquirido por ciertos grupos que terminan perjudicando a sus propios representados por afan político (de paso que fomentan paradójicamente ciertas formas de intolerancia "políticamente correctas"): el lobby Gay

Me dicen los amigos: "No hagas este artículo". ¿Están en desacuerdo o temen sus consecuencias? La respuesta me llega sin preguntar: "Criticar una iniciativa gay tiene riesgo". Y añaden: "Son el lobi de presión más importante que existe, hoy por hoy, en nuestra sociedad, solo comparable al lobi feminista". Puesto que mis interlocutores son progres de largo pedigrí, y coinciden en mi análisis, la alerta es inquietante. ¿Es cierto que la dura lucha por los derechos del colectivo homosexual ha derivado en un eficaz mecanismo de presión lobista, que incide en la acción política más por "corrección política" que por sensatez?
ALGUNAS DECISIONES de la Administración hacen pensar que hay algo más que compromiso ético con los derechos homosexuales y que alguna frontera, en los límites del puro ridículo, se ha traspasado. Lo pensé cuando nos apuntamos alegremente a los juegos olímpicos gais, cuya virtud derivaba en un auténtico gueto de los atletas homosexuales, como si la tendencia sexual de alguien definiera al deporte. Me pareció una sandez monumental y recordé lo que me decía siempre un amigo gay: "Nuestra lucha es por la normalidad". Sin embargo, les montábamos una reserva de indios deportiva, reserva con las que muchísimos gais estuvieron en contra.
Leerlo completo. Esto tarde o temprano sucederá en nuestros países.

Vía Aquiles en Madrid

Tags:

¿SICKO?

2 Comentarios

Para los que vieron Sicko, el último docutrola Michael Moore, y no notan hasta ahora su sesgo político:

Denuncian la muerte de 116 pacientes a causa de la mala higiene
Londres (EFE) .- Ciento dieciséis personas han muerto en un hospital londinense dependiente del Servicio Nacional de Salud en los últimos tres años por bacterias que podrían y deberían ser combatidas con una mejor higiene hospitalaria.
Según informa hoy el vespertino "Evening Standard", además de esas personas, todas ellas víctimas directas del estafilococo áureo multirresistente o el clostridium difficile, otros 46 pacientes del hospital de St. George fallecieron de causas relacionadas con esos microorganismos.
El periódico, que obtuvo esos datos al amparo de la ley sobre libertad de información, señala que la bacteria clostridium difficile infectó a más de 2.230 pacientes en hospitales londinenses entre los meses de abril y junio.
Hace unas semanas, la prensa británica informó de la muerte de noventa personas en hospitales de las localidades de Maidstone y Tunbridge Wells a consecuencia de la citada bacteria.
Algunas organizaciones de consumidores denuncian que la situación está casi descontrolada y han aconsejado a los pacientes que tengan que acudir al hospital que intenten protegerse de los hospitales sucios.
Las cifras comunicadas por la Agencia de Protección de la Salud indican por vez primera que la infección no sólo afecta a los ancianos sino también a personas del grupo de edad de dos a 64 años.
El ministro de Sanidad británico, Alan Johnson, instará hoy en un discurso a más de doscientos directivos del sector sanitario a que tengan la higiene hospitalaria como absoluta prioridad y no como "una medida extra y optativa".
Ni qué decir sobre la medicina cubana para los cubanos.

ACTUALIZACIÓN: Kudos para Canada (vía El opinador compulsivo)

Tags:

La guerra por los VALORES

0 Comentarios
Primero, una inocente adivinanza. ¿Qué líder yanqui acaba de decir estas palabras?:

"Sometimes you can become fearful, sometimes you can become vain, sometimes you can seek power just for power's sake instead of because you want to do service to God. I just want all of you to pray that I can be an instrument of God in the same way that Pastor Ron and all of you are instruments of God.
(...)
We're going to keep on praising together. I am confident that we can create a Kingdom right here on Earth."
Tranquilos, coreutas. No fue el acecino, genosida y komeniños Bush, sino el candidato demócrata Barack Obama.

Pues sí. El hombre reclama que los valores y la FE no son propiedad exclusiva de los "fachistas" republicanos. Llámenlo estrategia de campaña si quieren, pero hasta el "cierre de edición" no he visto por ninguna parte la histeria mundial que se desata cada vez que el "cruzado" Bush pronuncia la palabra DIOS. Seguramente los laicistas superhombres de la intelectualidad orgánica useña, desde Harvard hasta Caltech, desde Chicago hasta Boulder, estarán sintiendo un cólico monumental en estos momentos, pero afortunadamente serán sólo ellos, y no el ciudadano de a pie que reclama a viva voz que LA FE SI IMPORTA. Lean los comentarios al final de la noticia, para más señas.

Vía Barcepundit

Tags:

Educación para el TOTALITARISMO

0 Comentarios
El proyecto progresista del actual gobierno español (en manos del PSOE) busca dinamitar a toda costa los valores tradicionales e implantar su particular modelo de sociedad donde lo "democrático" es determinado arbitrariamente. Esto puede ser visto por simpatía desde ciertos ángulos donde conceptos como lo tradicional o el mismo concepto de valor han sufrido de una resemantización sin contemplaciones tal que, dentro del actual contexto relativista, se convierten incluso en peyorativos, junto a otros términos ya consagrados como sospechosos (familia, religión) o nefastos (tales como autoridad, conservadurismo, etc), tornando engañoso e inútil el tan mentado diálogo. Se apela a un falso liberacionismo "emancipador" (por lo permisivo) por el cual se construyen determinadas historias y memorias de represion y persecución (con sus respectivas victimas convertidas a la sazón en martires), promoviendo la criminalización de determinados objetivos políticos tales como la religión (específicamente el cristianismo) y los estados nacionales. Se trata de toda una lucha por el poder que, bajo banderas de "tolerancia", "igualdad" y "dignidad", y apropiándose de ciertas sensibilidades (culturales, de género, etc.), busca el desplazamiento, exclusión y posterior aniquilación (no sólo simbólica) de sus enemigos tradicionales para imponer su orden "ciudadano", su control omnímodo sobre la sociedad: "o estás in o estás out".

Tal es el proyecto de la Educación para la Ciudadanía (EpC) que desde esta semana se dicta en las escuelas de España. Algunas perlas del texto del novedoso curso son las siguientes:

  • “La comunidad homosexual continúa reivindicando una equiparación real con los heterosexuales en otros aspectos, como por ejemplo el reconocimiento del derecho a contraer matrimonio o adoptar un hijo”.
  • “Si el padre de un chico de 14 años entra en su habitación sin llamar antes a la puerta está intimidándolo”.
  • “Los estudios más fiables hablan de que entre un 5% y un 10% de la población mundial es homosexual”.
  • “Nos enamoramos de personas independientemente del sexo que puedan tener”.
  • Sobre el movimiento feminista: “durante el siglo XX los derechos conseguidos se consolidaron y ampliaron hasta alcanzar aspectos de la vida privada, como el derecho a abortar”.
  • “Algunos historiadores buscan el origen de esta discriminación [la represión homosexual] en la visión heterosexual, procreadora y estricta que ha imperado entre nosotros, herederos de la moral judeocristiana. Este modelo represivo se generalizó a principios de la época medieval y ha llegado con fuerza hasta hoy. El fascismo alemán, el estalinismo y el franquismo (en el ámbito del Estado español), entre otros, muestran ampliamente la realidad de esta afirmación”.
  • “Pretendemos formar al alumno en ‘civismo’, entendido como un conjunto de valores morales y una apuesta por un modelo concreto de sociedad humana que iremos explorando a lo largo de nuestro programa”.
  • “El proceso de concentración de riqueza crece de forma constante como consecuencia del sistema económico mundial imperante, con sus devastadores efectos sobre el ecosistema natural y sobre la mayoría de la población humana”.
  • El texto no menciona nunca la palabra “España”, sino “Estado español”
Ideología, verdades a medias y gruesas falsedades. De esta forma el estado español se atribuye un papel fundamental en la formación de los hijos dejando a los padres y la familia como simples "complementos". El énfasis puesto en la formación de ciudadanos evade el fin de la educación que no puede ser producto de ingeniería social alguna: la formación de la persona.

El texto de la EpC es analizado aquí

Más detalles:
Tags:

Protegiendo a los abusadores

0 Comentarios
Hecha la ley, hecha la trampa. Es lo que sacamos por permitir que el estado nos controle socialmente en lugar de proteger la vida.

Como ya hemos comentado antes, el aborto sirve de carte blanche a toda una serie de lacras que el estado prefiere no combatir más que superficialmente por cuestiones económicas y objetivos proselitistas: el abuso de la mujer potenciado por esta legalidad contribuye a crear un mercado cautivo para los politicos "humanitarios" y sus "supporters".

Por eso no me sorprende que el hallazgo relatado en este video no motive un escándalo mayúsculo entre los autoproclamados defensores del niño y de la mujer:


Las clínicas abortistas de la cadena Planned Parenthood Federation (PPF) violan las leyes estadounidenses al ofrecer abortos a menores de edad, no reportando a la policía casos potenciales de abuso sexual. Sin embargo PPF se está librando del caso con la argucia de contrademandar a los denunciantes por haber recurrido a grabaciones ilegales.

Vía Aciprensa

Tags:

LA MUERTE DE UN FARSANTE

2 Comentarios
El problema de los "intachables" que son erigidos en autoridades morales es que son ellos mismos quienes terminan destrozando sus propios monumentos. Es por eso que la crítica debe separar la persona de sus ideas o propuestas. Pero esto que es tan obvio es lo primero que se pierde de vista cuando la política se mete de por medio. El resultado: la desolación por la pérdida (abandono) de referentes.

Supongo que esto deben estar reflexionando los emocionados devotos del recientemente fallecido dramaturgo norteamericano Arthur Miller cuyas celebradas denuncias de la decadencia moral de su país lo convirtieron en autoridad moral: la revista Vanity Fair publicó una investigación sobre el hijo "mongoloide" (como lo llamaba antes de cambiar de opinión y no matarlo) de la luminaria. Miller trató de borrarlo de su vida (no lo menciona en sus memorias) enviándolo a un asilo que fue clausurado años más tarde al descubrirse que los internos vivían en condiciones infrahumanas. Sólo gracias al actor Daniel Day-Lewis, casado con Rebecca, otra hija del dramaturgo, accedió semanas antes de morir a incluirlo en su testamento.

¿Habrá sido su forma de enseñar que la responsabilidad ante la sociedad era mayor que la responsabilidad ante los suyos propios?

All My Sons:


Vía Barcepundit

Tags:

BLOG DAY TODAY

0 Comentarios
Blog Day 2007

¡Pueblo! Hoy es nuestro día! Lástima que formalmente no este consignado feriado pero al menos ha caído fin de semana como para celebrarlo con soltura. Felicidades a todos los cibernautas armados de blogs y, porque no, a los visitantes voluntarios o accidentales que día a día nos recuerdan el porqué estamos vivos. ¡Nunca mueran muchachos!

Agradezco a los coplanetarios nacionales, extranjeros (o apátridas) que linkearon éste o mi otro blog, los blogs del Ratón. Acto seguido, mi lista de imprescindibles recomendados:
Feliz día blogósfera!

Por Guille da Maus

Tags:

BLOG DAY 2007

1 Comentarios
Blog Day 2007

El próximo 31 de agosto, se celebrará el Blog Day 2007, una iniciativa de Nir Ofir, un empresario de internet israelí, para motivar la lectura de blogs y estimular a que los bloggers se conozcan unos a otros. Según Ofir, la mayoría de los lectores de blogs apenas consultan un pequeño número de blogs famosos, en contra de su percepción de lo que significan los “medios sociales”. El Blog Day comenzó a realizarse en 2005, y en realidad, participar es muy sencillo.

Lo que Ofir le pide a los bloggers para celebrar el Día del Blog es recomendar a sus visitantes cinco nuevos blogs, preferiblemente pertenecientes a editores de otras culturas o puntos de vista distintos al propio, en aras de la diversidad. “Ese día, el 31 de agosto, los lectores descubrirán otros autores alejados de su entorno habitual. Es un día para descubrir nuevos blogueros y nuevas experiencias”, dice el sitio web de Blog Day.

Las instrucciones del BlogDay:
  1. Informar o advertir a los autores seleccionados tu recomendación para el BlogDay.
  2. Escribir una descripción corta de cada blog y enlazarlos.
  3. Publicar una entrada el 31 de agosto, el BlogDay, mencionando los 5 blogs que recomiendas
  4. Agregar el tag BlogDay de Technorati:
  5. http://technorati.com/tag/BlogDay2007 y un enlace al sitio BlogDay: http://www.blogday.org
Somos!

Via Noticias24

Tags:

¿La vida es un BUCLE?

1 Comentarios

Vía Barcepundit.

Para muchos homologados la vida es una ocurrencia de regularidades en intervalos de 24 horas de duración. Si los procesos de la vida tuvieran una explicación tan sencilla como el Teorema de Dijkstra, no habría encanto en el vivir la sencillez del día a día. Pero, afortunadamente, el hombre feliz no usa camisa. ¡¡Vade retro, programadores sociales!!

Con este simpático (pero terrible) cartoon vuelvo a las andadas en la blogósfera. Mi agradecimiento a los amigos (y los no-tanto) que estuvieron pendientes de la profetizada resurreción del Blog del Ratón. Never mo'!!

Tags:

EL CONDON SALVA... AL SIDA

3 Comentarios
A propósito de las soluciones-parche que comenté en este post, he tenido muchas dificultades para encontrar estudios sobre el impacto de las campañas de salud reproductiva y educación sexual en la incidencia de los casos de SIDA y otras ETS, en especial sobre la efectividad real de los preservativos para combatir la difusión de estas enfermedades. Al parecer estos estudios o son "esotéricos" (internos), o simplemente no se hacen.

¿Porqué? Afortunadamente, gracias otra vez a Martha Salazar, comentando sobre la desaparición (sic) de Condomi, la empresa de condones más grande de Europa, encontré un estudio sobre la incidencia del SIDA en Alemania y su relación con las -grandes- campañas gubernamentales para prevenir los contagios a través del empleo de preservativos. Estas campañas resultaron exitosas en su objetivo de educar a la población en salud sexual y sobre la problemática de... no usar condones. Sin embargo los casos de nuevas infecciones por SIDA aumentaron en un 13%.

Esto es particularmente alarmante si consideramos que el crecimiento poblacional en Alemania es prácticamente nulo.

Para nadie es secreto que estas campañas de educación sexual alientan una sexualidad libérrima (y precoz en el caso de los adolescentes) en lugar de fomentar conductas sanas y responsables. De allí que no resulte extraño el aumento del SIDA en todo el mundo. Desgraciadamente este asunto no es tomado en serio por nuestros policymakers a juzgar por escaso interés en revisar sus políticas sociales. ¿Porqué será?

Tags: