Mostrando las entradas con la etiqueta Democracia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Democracia. Mostrar todas las entradas

Hugo Chávez: LA AMENAZA

2 Comentarios
Ya que la izquierda mundial continúa encandilada con la revolución bolivariana a pesar de su nada democrática voluntad de perpetuarse en el poder, valdría echar un ojo a esta producción italiana perpetrada por fans del chavismo que fueron a deleitarse en el paraíso pero encontraron el limbo:


Comenzó como un viaje para conocer y divulgar los logros del gobierno del presidente de Venezuela Hugo Chávez. Pero tras dos meses de filmaciones, dos cineastas italianos quedaron desencantados con "la Revolución Bonita".
Su documental, "La Minaccia" (La amenaza) es la crónica de una desilusión, narrada con brío y buen ritmo cinematográfico, y que usa como "manchas temáticas" y principal contraste, la enorme riqueza de uno de los principales productores de crudo del mundo, y la pobreza en que vive la gran mayoría de sus habitantes.
Silvia Luzi, quien trabaja en los periódicos Il Messagero y Corriere della Sera y Luca Bellino, documentalista y profesor de cine en la Universidad Roma Tre, viajaron a Venezuela para recopilar en su cámara de vídeo lo que consideraban logros del proceso político acaudillado por Chávez. Estaban plenamente identificados con la causa bolivariana, que consideraban "una revolución tan esperada como contradictoria".
Pero la realidad que encontraron fue muy distinta a la que esperaban.

Vía Noticias24

Tags:

La religión en AMÉRICA

2 Comentarios

Tocqueville (en Democracia en América):
[La democracia en América] es el producto (y este punto de partida debemos sin cesar tenerlo presente en nuestro pensamiento) de dos elementos completamente distintos que en otras partes a menudo se hacen la guerra, pero que en América han venido a incorporarse, en cierto modo, el uno al otro y a combinarse maravillosamente. Me refiero al espíritu de la religión y al espíritu de la libertad. (...) La religión ve en la libertad un noble ejercicio de las facultades del hombre y en el mundo político un campo cedido por el Creador a los esfuerzos de su inteligencia. Libre y poderosa en su esfera, satisfecha del lugar que le esta reservado, sabe que su imperio está tanto mejor establecido cuanto que no reina más que por sus propias fuerzas y domina sin apoyo sobre los corazones. La libertad ve en la religión como la compañera de sus luchas y de sus triunfos, cuna de su infancia, fuente divina de sus derechos. La considera la salvaguardia de las costumbres, y las costumbres como la garantía de las leyes y prenda de su propia supervivencia.

Benedicto XVI:
Ya desde los albores de la República, la búsqueda de libertad de Estados Unidos ha sido guiada por la convicción de que los principios que gobiernan la vida política y social están íntimamente relacionados con un orden moral, basado en la señoría de Dios Creador. Los redactores de los documentos constitutivos de esta Nación se basaron en esta convicción al proclamar la "verdad evidente por sí misma" de que todos los hombres han sido creados iguales y dotados de derechos inalienables, fundados en la ley natural y en el Dios de esta naturaleza. El curso de la historia norteamericana demuestra las dificultades, las luchas y la gran determinación intelectual y moral que han sido necesarias para formar una sociedad que incorporara fielmente estos nobles principios. A lo largo de ese proceso, que ha plasmado el alma de la Nación, las creencias religiosas fueron una constante inspiración y una fuerza orientadora, como, por ejemplo, en la lucha contra la esclavitud y en el movimiento en favor de los derechos civiles. También en nuestro tiempo, especialmente en los momentos de crisis, los estadounidenses siguen encontrando energía en sí mismos adhiriéndose a este patrimonio de ideales y aspiraciones compartidos.

Tags: , , , .