Mostrando las entradas con la etiqueta industria. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta industria. Mostrar todas las entradas

ECONOMÍA DEL PETRÓLEO for dummies

5 Comentarios
extracción de petróleoDesde los años del Club de Roma, nunca han faltado los profetas que, scenarios en mano, han proclamado el colapso del mundo civilizado por el agotamiento del petróleo y otros recursos. Tal cosa no ocurre todavía. Ni siquiera su "signo", el "exceso de demanda", por la (no tan) sencilla razón que el punto de equilibrio del mercado se mueve con las mismas curvas oferta-demanda. No solamente eso, sino que las crisis originadas por las escaladas de precios motivan el desarrollo y la migración hacia otras formas de energía (hábitos de consumo incluídos, naturalmente).

Esto, que no es ninguna novedad en realidad porque forma parte de nuestra vida diaria (recuerden el proverbio "la necesidad es la madre de la inventiva"), es prácticamente ocultado por la media mundial que se ha dedicado a vivir de la comida generalizada de uñas. Ni hablar de los petropolíticos que juegan a desestabilizar el mercado, pero sin darse cuenta que están sembrando la semilla de su propia destrucción.

Para entender mejor estas cuestiones esotéricas, pueden echarle un ojo al interesante texto The Economics of Oil, Part I: Supply and Demand Curves en el excelente blog The Oil Drum (discusiones sobre la energía y nuestro futuro):

The lesson here is simple: there is no “over” or “under” supply, there is only the price at which the market clears. And over the long-term, high oil prices will tend to encourage consumers to either reduce energy consumption or shift to other forms of energy. Similarly, investment in either inhospitable areas or in developing technologies will result in greater quantities of oil or synthetic crude coming on to the market. Each boom in the oil price sows the seeds of its own destruction.
Tags: