Mostrando las entradas con la etiqueta Cuba. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Cuba. Mostrar todas las entradas
2 Comentarios
EL BLOQUEO A CUBA no es ni lo terminante que se suele imaginar ni la fracción de efectivo que debió haber sido. Pocos saben (o prefieren ignorar) que Cuba siempre pudo comerciar incluso con aliados de los Estados Unidos: Canada, Unión Europea, etc. De hecho podía escoger a sus principales socios comerciales. De pura casualidad me encuentro con esta noticia del 2005:

Venezuela y China, principales socios de Cuba
Impulsado por una afinidad ideológica, el comercio de Cuba, de más de 7 mil 500 millones de dólares en 2004, exhibe ahora dos nuevos pilares, Venezuela y China, relegando a un segundo plano a países de la Unión Europea, que incluso como bloque también cedieron terreno frente a América Latina.
El nuevo comportamiento comercial de la isla está dado principalmente por la irrupción de Venezuela, a la cabeza de la lista de los 10 primeros socios, en la que España fue desplazado del segundo al tercer puesto por China; México ya no figura y Estados Unidos ocupa el sexto puesto pese al embargo económico.
Otra cosa es que la producción cubana sea prácticamente una nulidad. No fueron pocas veces que Fidel Castro proclamó haber derrotado el bloqueo confiado en los multimillonarios subsidios soviéticos. Pero en 50 años de revolución nada de esto fue aprovechado por el régimen para reconstruir su aparato productivo

Más mitos sobre Cuba aquí.

Tags:

El aniversario de la Revolución: 50 años de "logros"

1 Comentarios
Salud





Educación





Derechos Humanos





Desarrollo



Cito a un amigo enamorado de la revolución que tuvo la gracia de visitar el paraíso... y regresó:

¿Se podía instalar la solidaridad por decreto?, ¿se podía decir, a partir de hoy: "de cada uno según sus capacidades, a cada uno según sus necesidades"? Se supone que lo que hacía éticamente superior al socialismo frente al capitalismo es ese valor sustantivo y sustancial. Busqué la solidaridad infructuosamente.
Obcecado en vivir como ellos, me quedé tirado seis horas en la carretera a Cienfuegos --el paisaje de colas de personas que se desperdigan en todas las vías de la isla a la espera de un camión informal es desolador-- y en medio de la lluvia más ardiente de este país en que anochece a las ocho, el más solidario de los hijos de la revolución me cobró 60 dólares por un aventón salvador (que me hizo maldecir hasta al Che, convertido por el régimen en un mero cli-ché... de sumo consumo).

(...)

¿La mejor educación de América Latina? La busqué también con despecho. Y es cierto que cualquiera accede a la universidad, le facilitan libros intercambiables y becan a muchos estudiantes latinoamericanos sobre todo de Medicina. Sin embargo, el gran rumor en toda la isla es el de una huelga silenciosa de los maestros por los bajos sueldos. Por eso, es ostensible que el régimen ha tenido que improvisar en las escuelas a jóvenes recién salidos de la universidad como profesores.

¿El pueblo más culto? Si en todas sus librerías oficiales solo existen libros de Marx y Engels, cosas de Lezama Lima y Carpentier, estudios antropológicos y obras básicas de literatura universal. Y mucha autoayuda (sintomático)
-¿Y Vargas Llosa? ¿Y Borges?-- le pregunto a un librero de viejo.
- No es que me repriman, pero son mal vistos, los tengo escondidos- y acepta lo embrutecedor que es tener una ideología monolítica.

¿La mejor salud? Y este sí es un logro de la revolución. En Santa Clara acompañé a las tres de la madrugada a un niño, hijo de guajiros --campesinos--, con problemas respiratorios que fue operado sin costo alguno. La salud es el orgullo inmobiliario de todo cubano. (Esto junto con el control radical de la información y la neutralización de la rebeldía juvenil con los dos años de servicio militar obligatorio y luego de reserva son quizá los pilares con los que se sostiene la dictadura). "En tu país no sucede eso", dicen todos certeramente. Pero también es cierto que esos hospitales de las provincias --sobre los de la paupérrima Guantánamo-- son como aquí: con mala comida, cucarachas y sábanas sucias. Y que en las farmacias no se encuentra ni una aspirina (tanto que están vendiendo lo que llaman "medicina verde" o naturista).

(...)

Cuba fue la metáfora perfecta del siglo XX: la utopía que hizo soñar a generaciones, que declaró abolido el racismo, la desigualdad, que parecía libertaria. Pero fue al revés y se aniquiló en sus propias contradicciones.

Tags:

El aniversario de la Revolución: "La revolución cubana es el fraude más costoso que ha pagado pueblo alguno"

0 Comentarios
50 años de un engaño:
Huber Matos, el único de los comandantes históricos de la revolución cubana exiliado, afirmó que Fidel Castro traicionó los principios revolucionarios hasta convertirlos en el fraude más costoso que ha pagado un pueblo en la historia de América.
En vísperas de cumplirse los 50 años de la revolución cubana, Matos, de 90 años, habló en su casa de Miami con Efe sobre "la brutal dictadura de Castro, su incapacidad de entender y aceptar el juego democrático y del Estado policial que ha creado en la isla un clima de miedo".
"Estamos en presencia de un desastre, de un retroceso de medio siglo, de calamidades y miserias materiales y morales. Probablemente unos 200.000 cubanos pasamos por las prisiones y Dios sabe cuántas vidas se perdieron en los paredones, en el mar y de diferentes formas", dijo Matos sobre los cincuenta años de revolución.
Quien fuera maestro rural y, posteriormente, con el triunfo de la guerrilla, gobernador de la provincia de Camagüey, recordó la promesa fundamental que animaba los principios de la revolución: "restablecer el estado de derecho y el sistema de elecciones libres en Cuba".
Leer completo aquí.

Tags:

El aniversario de la Revolución: 50 AÑOS

1 Comentarios
Pobreza en CUBA
Yoani Sánchez, Generación Y:
Mientras se preparan extensos dossiers sobre los cincuenta años de la Revolución Cubana, pocos se preguntan si lo celebrado es el cumpleaños de una criatura viva o sólo el aniversario de algo que ocurrió. Las revoluciones no duran medio siglo, les advierto a los que me preguntan. Terminan por devorarse a sí mismas y excretarse en autoritarismo, control e inmovilidad. Expiran siempre que intentan hacerse eternas. Fallecen por querer mantenerse sin cambiar.

Lo que comenzó aquel primero de enero lleva –según muchos– varios años bajo tierra. La discusión parece estar alrededor de la fecha en que ocurrió el funeral. Para Reinaldo, murió aquel agosto de 1968 cuando nuestro barbado líder aplaudió la entrada de los tanques a Praga. Mi madre vio agonizar la Revolución mientras dictaban la sentencia de muerte al general Arnaldo Ochoa. Marzo del 2003, con sus detenciones y juicios sumarios, fue el estertor final que escucharon algunos empecinados que la creían viva aún.

Yo la conocí cadáver, se los digo. Aquel año 1975 en el que nací, la sovietización había borrado toda la espontaneidad y nada quedaba de la rebeldía que evocaban los mayores. No había ya pelos largos ni euforia popular, sino purgas, doble moral y delación. Los escapularios con los que habían bajado de la montaña estaban ya proscritos y aquellos soldados de la Sierra Maestra, se habían vuelto adictos al poder.

El resto ha sido el prolongado velatorio de lo que pudo ser, los cirios encendidos de una ilusión que arrastró a tantos. Este enero la difunta cumple un nuevo aniversario, habrá flores, vivas y canciones, pero nada logrará sacarla del panteón, hacerla volver a la vida. Déjenla descansar en paz y comencemos pronto un nuevo ciclo: más breve, menos altisonante, más libre.
Amén!

Tags:

Cuba: imaginación contra la TIRANÍA

1 Comentarios
La famosa blogger Yoani Sánchez de Generación Y lanza un llamado a la blogósfera global pidiendo propuestas e iniciativas que le ayuden a ella y los bloggers cubanos a superar la censura y -próximamente- la persecución:



Para darse una idea del día a día de los bloggers cubanos copio un extracto de uno de sus posts:
El encuentro es breve y el tono enérgico. Somos tres en la oficina y el que lleva la voz cantante se ha presentado como el agente Roque. A mi lado, otro más joven, me observa y dice que se llama Camilo. Ambos me anuncian que pertenecen al Ministerio del Interior. No están interesados en escuchar, hay un guión escrito sobre la mesa y nada que yo haga los distraerá. Son profesionales de la intimidación.
El tema me lo esperaba: estamos cerca de la fecha para el encuentro de blogger que, sin secretismo ni publicidad, hemos estado organizando desde medio año y ellos me anuncian que tenemos que suspenderlo. Media hora después, cuando ya estábamos lejos de los uniformes y de las fotos de líderes en las paredes, reconstruimos aproximadamente sus palabras:
Queremos advertirle que usted ha transgredido todos los límites de tolerancia con su acercamiento y contacto con elementos de la contrarrevolución.Eso la descalifica totalmente para dialogar con las autoridades cubanas.
La actividad prevista para los próximos días no puede ser realizada.
Nosotros, por nuestra parte, tomaremos todas las medidas y haremos las denuncias pertinentes y las acciones necesarias. Esta actividad, en los momentos que vive la Nación, de recuperación de dos huracanes, no será permitida.
Roque termina de hablarme –casi a gritos- y yo aprovecho para preguntarle si me puede dar todo eso por escrito. Esto de ser una blogger que pone su nombre y su rostro me ha hecho creer que todos están dispuestos a colocar su identidad acompañando lo que dicen. El hombre pierde el ritmo del guión –no se esperaba esas manías mías de bibliotecaria que guarda papeles–. Deja de leer lo que estaba escrito y me grita más fuerte que “ellos no están obligados a darme nada”.

Tags:

La misión del ILUMINADO

1 Comentarios

Google News me recomendó este 1ro de Mayo un artículo de un portal nicaragüense. No tiene pierde:

Es fácil seguir el paso de Fidel Castro, deja un rastro de sangre. Los subversivos que han ido a Cuba por casi cincuenta años a recibir entrenamiento, no ha sido para recibir entrenamiento en agricultura, industria o como hacer avanzar y progresar a los pueblos. Ha sido un entrenamiento para matar, asesinar, extorsionar, indoctrinar, chantajear, aterrorizar a los pueblos. Para destruir la agricultura y la industria. Es lo que hicieron en Nicaragua Daniel y Humberto Ortega, y toda la nomenclatura, vanguardia, amaestrada en Cuba.
Un “líder” mundial izquierdista dijo que Fidel había cumplido su misión… (¿?)… si la misión era llevar zozobra, terrorismo e intranquilidad a América latina y pobreza y miseria a Cuba…si entre las “misiones” de Fidel Castro, se puede contar el precario gobierno de Allende en Chile bajo el tutelaje de Fidel, que le financió su candidatura con varios millones de dólares de su cuenta Suiza, y cuando ganó la presidencia le controló hasta la secretaria, que fue la misma hija de Allende y que Castro hizo que se casara con un miembro de la seguridad del Estado cubano para mejor vigilancia, y que la custodia personal de Allende, los GAP, (Grupo de Amigos del Presidente) fueron cubanos al mando de Tony y Patricio de la Guardia, que llegaron a poner cubanos de la seguridad del Estado castrista en un gobierno paralelo en todos los ministerios del gobierno chileno interviniendo en todo, (como hicieron en Nicaragua) y que al poco tiempo de haber sido presidente Allende, y por la visita de Fidel por casi un mes recorriendo la geografía chilena, soliviantando los ánimos para radicalizar la situación, metiendo armas de contrabando en Chile para armar a los grupos comunistas extremistas como el MIR, desestabilizando la presidencia de Allende, hubo hambre y racionamiento… si la “misión” es como la que cumplió en Nicaragua por medio de sus “peones” de la cúpula sandinista que manejó como títeres para que destruyeran el país… si la misión es como la que deja en la rica petrolera Venezuela, de hambre, escasez, racionamiento, angustia, incertidumbre y miseria… mas toda la confusión y convulsión política sembrada en América latina, pues tiene razón quien dijo que el apocalíptico Fidel cumplió su misión.

Fidel Castro: EL ILUMINADO. Vía Nicaragua Hoy

Tags: , , , , .

Escapando del PARAÍSO

0 Comentarios
Hace unos días desertaron 7 deportistas cubanos aprovechando su participación en un preolímpico de fútbol en los Estados Unidos, engrosando la lista de los no pocos artistas, intelectuales y deportistas (incluyendo compañías y equipos enteros) que han decidido abandonar el paraíso cubano. Y esto, a pesar de que todos ellos recibieron fuerte preparación ideológica.

Los chicos explican sus razones en estos videos donde además son entrevistados algunos presos políticos. El deporte como instrumento de propaganda de la revolución:

El éxito de la REVOLUCIÓN

4 Comentarios
Castro y el éxito de la revolución. Un monumento que lo honrará por siempre:

Vía BlogBis

Tags:

HOMENAJE AL COMANDANTE FIDEL CASTRO

5 Comentarios
Nos quedamos sin palabras compañeros. Pero dejemos que su obra de 50 años de revolución hable por sí misma:

Salud





Educación





Derechos Humanos





Desarrollo



Servido, compañeros revolucionarios

Tags:

Homenaje al CHE

2 Comentarios
Caudillo Guevara:


El romanticismo europeo estableció el siniestro prejuicio de que la disposición a entregar la vida por las ideas es digna de admiración y de elogio. Amparados desde entonces en esta convicción, y a lo largo de más de un siglo, grupúsculos de las más variadas disciplinas ideológicas han pretendido dotar al crimen de un sentido trascendente, arrebatados por el espejismo de que la violencia es fecunda, de que inmolar seres humanos en el altar de una causa la hace más auténtica e indiscutible.

En realidad, la disposición a entregar la vida por las ideas esconde un propósito tenebroso: la disposición a arrebatársela a quien no las comparta. Ernesto Guevara, el Che, de cuya muerte en el poblado boliviano de La Higuera se cumplen 40 años, perteneció a esa siniestra saga de héroes trágicos, presente aún en los movimientos terroristas de diverso cuño, desde los nacionalistas a los yihadistas, que pretenden disimular la condición del asesino bajo la del mártir, prolongando el viejo prejuicio heredado del romanticismo.

El hecho de que el Che diera la vida y sacrificara las de muchos no hace mejores sus ideas, que bebían de las fuentes de uno de los grandes sistemas totalitarios. Sus proyectos y sus consignas no han dejado más que un reguero de fracaso y de muerte, tanto en el único sitio donde triunfaron, la Cuba de Castro, como en los lugares en los que no alcanzaron la victoria, desde el Congo de Kabila a la Bolivia de Barrientos. Y todo ello sin contar los muchos países en los que, deseosos de seguir el ejemplo de este mito temerario, miles de jóvenes se lanzaron a la lunática aventura de crear a tiros al "hombre nuevo".

Seducidos por la estrategia del "foquismo", de crear muchos Vietnam, la única aportación contrastable de los insurgentes seguidores de Guevara a la política latinoamericana fue ofrecer nuevas coartadas a las tendencias autoritarias que germinaban en el continente. Gracias a su desafío armado, las dictaduras militares de derechas pudieron presentarse a sí mismas como un mal menor, cuando no como una inexorable necesidad frente a otra dictadura militar simétrica, como la castrista.

Por el contexto en el que apareció, la figura de Ernesto Guevara representó una puesta al día del caudillismo latinoamericano, una suerte de aventurero armado que apuntaba hacia nuevos ideales sociales para el continente, no hacia ideales de liberación colonial, pero a través de los mismos medios que sus predecesores. En las cuatro décadas que han transcurrido desde su muerte, la izquierda latinoamericana y, por supuesto, la europea, se ha desembarazado por completo de sus objetivos y métodos fanáticos. Hasta el punto de que hoy ya sólo conmemoran la fecha de su ejecución en La Higuera los gobernantes que sojuzgan a los cubanos o los que invocan a Simón Bolívar en sus soflamas populistas.
Editorial del diario EL PAIS de España.

Tags:

Che Guevara: 40 años de ODIO

5 Comentarios
El odio como factor de lucha; el odio intransigente al enemigo, que impulsa más allá de las limitaciones del ser humano y lo convierte en una efectiva, violenta, selectiva y fría máquina de matar. Nuestros soldados tienen que ser así; un pueblo sin odio no puede triunfar sobre un enemigo brutal.
Hay que llevar la guerra hasta donde el enemigo la lleve: a su casa, a sus lugares de diversión; hacerla total. Hay que impedirle tener un minuto de tranquilidad, un minuto de sosiego fuera de sus cuarteles, y aún dentro de los mismos: atacarlo donde quiera que se encuentre; hacerlo sentir una fiera acosada por cada lugar que transite. Entonces su moral irá decayendo.
Mensaje a los pueblos del mundo a través de la Tricontinental Publicado en: Tricontinental, Suplemento especial, 16 de abril de 1967.


Y pensar que algunos lo llaman "amigo".

Anatomía de un Mito:



Tags:

Derechos Humanos JA, JA !

1 Comentarios
Siendo que los defensores de la humanidad reclamaban la aplicación de la inefable carta únicamente a los regímenes democráticos, exonerando a las dictaduras y totalitarismos vigentes, esta noticia confirma para lo que verdaderamente sirve el engendro derechohumanista onusino: para lavar la cara a los verdaderos violadores de DD.HH.

El recientemente creado organismo de vigilancia de los derechos humanos de Naciones Unidas, anunció el lunes que retira a Cuba de la lista de países cuyos antecedentes en el tema están bajo escrutinio especial.
El Consejo de Derechos Humanos, que reemplaza a la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, acordó también que nueve naciones, entre ellas Corea del Norte, Camboya y Sudán, permanecerán en la lista.
El Consejo, creado por la Asamblea General el año pasado para buscar mejorar la imagen de Naciones Unidas en la protección de derechos humanos, tenía hasta el lunes para llegar a un acuerdo sobre su mecanismo de operación.
El disparate ha signicado una victoria política de gran trascendencia para la dictadura cubana, a la cual prácticamente se le está aplaudiendo el limpiarse el trasero con la Declaración Universal. Además de mantener su aparato represivo, ha rechazado reiteradamente todas las misiones de observación enviadas por la Unión Europea y por la misma ONU. Para colmo se da el lujo de criticar a las organizaciones y funcionarios denunciantes.

Los cubanos, ¿son más o menos "iguales" para la comunidad internacional?



Video de una manifestación pro DD.HH. en Madrid (España), abortada por intervención policial. El actual régimen socialista español es aliado del régimen cubano.

Tags:

Los "Cubanitos Iluminados"

0 Comentarios
No me refiero -solamente- al coma-andante Fidel Castro quien sostuvo ayer una comunicación "en vivo" con su sucesor Hugo Chávez para -entre otras cosas- felicitarle por la colocación de focos ahorradores en varias ciudades venezolanas. Me refiero justamente a los colocadores de esos focos: personal cubano dedicado a su instalación en cada casa. ¿Tan difícil es, que requiere servicio especializado?

Esto que parece sacado de una novela de Gabo es lo que esta ocurriendo en Venezuela. ¿Así pagan los cubanos el petróleo venezolano? No todos están aceptando tal retribución:

Un total de 78,030 hogares, según cifras oficiales, se han negado a recibir los bombillos y dejar entrar a sus casas a los ‘cubanitos iluminados’, como llamó a los brigadistas uno de los usuarios reticentes.
Son los gajes del oficio de los ejecutores de la más reciente campaña del gobierno del presidente Hugo Chávez ‘Misión Revolución Energética, Venezuela con Luz de Futuro’, inspirada en el mismo programa implantado por el régimen de Cuba en el 2005 para el ahorro de energía eléctrica.
Lanzada en noviembre del año pasado, la primera fase de la campaña pretende distribuir puerta a puerta y gratuitamente 52 millones de bombillos fluorescentes para reemplazar los incandescentes que consumen más energía y tienen menos duración.
Según un comunicado de la misión, la distribución se realiza usando trabajadores sociales de Cuba y venezolanos del Frente Francisco de Miranda y las Mesas de Energía.
Aunque el propósito de la misión desde el punto de vista energético no tiene mayores críticos, la presencia de los brigadistas cubanos y el hecho de que muchos de ellos ingresan a las casas a instalar los focos, ha producido toda clase de suspicacias.
El "Socialismo del Siglo XXI" está destrozando Venezuela con inflación y carestía. No pasará mucho tiempo antes que la realidad supere y haga añicos el "realismo mágico" del dictador venezolano.

Tags: .

El drama de la prostitución en CUBA

5 Comentarios
Les apuesto que jamás veremos este documental (ni esta película) en los festivales de cine locales:


El acoso gubernamental contra las "jineteras" vinculadas al turismo extranjero en Cuba ha terminado fortaleciendo las redes de prostitución para el mercado nacional con la anuencia de las autoridades policiales de la isla, declaró un cineasta cubano que filmó recientemente en zonas de tolerancia y barrios marginales de La Habana.
El realizador Jean Michel Jomolca acaba de llegar a Miami con un documental que rodó de manera clandestina por casi dos años, usando una cámara oculta. El material de 54 minutos se titula Maquillaje matinal (2006) y fue codirigido por el actor Gerardo Frómeta, quien permanece en Cuba.
"En los últimos años se ha producido un fenómeno de desplazamiento hacia el mercado doméstico de la prostitución que asediaba a los extranjeros", relató Jomolca durante una entrevista con El Nuevo Herald. "La Policía no sólo hace la vista gorda con las prostitutas que sirven a los ciudadanos nacionales, sino que también vive de ellas".
Via El Nuevo Herald

Tags:

La alternativa colombiana hacia la LIBERTAD

1 Comentarios
Refugiados que abandonaron los "paraísos" cubano y venezolano, buscan refugio en Colombia. Vía La Reforma de México (requiere suscripción):

“Mucha gente que estaba en Venezuela tiene esa preocupación; cada vez se parece más a Cuba”. Con esta frase Raúl Gómez, quien asumió la vocería de un grupo de profesionales cubanos que abandonó las misiones sociales a las que fueron enviados en Venezuela y huyó a Colombia, explica a REFORMA su decisión que apunta a la búsqueda de una vida mejor.
“La Revolución cubana fue un proyecto hermoso y llegó al poder porque salió del pueblo. El cubano que está en Venezuela ya sabe cómo va a ser la historia. Los asfixia un poco esa idea. Y si se esperan, después puede ser tarde“, asegura el joven cuyo nombre real se reserva a petición expresa.
Raúl, quien junto con 45 de sus compañeros profesionistas huyeron de Venezuela la semana pasada, admite que muchos compatriotas tenían en mente salir de Cuba desde hace algún tiempo pero fue hasta ahora que encontraron el trampolín perfecto.
El grupo de cubanos al que Raúl encabeza incluye médicos, fisioterapeutas, odontólogos y entrenadores; profesionistas que por tanto no quieren ser vistos como ciudadanos de segunda ni a los ojos del Gobierno colombiano ni de Washington.
Decidieron internarse en Colombia porque la frontera, de 2 mil 219 kilómetros, es porosa, pero lo hicieron con la mirada puesta en la Embajada de Estados Unidos en Bogotá.
Quieren emigrar a la Unión Americana porque todo cubano tiene familiares o algún conocido en ese país y les sería más fácil comenzar una nueva vida.
“Estados Unidos es la principal opción porque casi todos los cubanos tienen familia allá y prefieren empezar donde tengan a alguien cercano”, anota Gómez.
Por temor a una deportación, eligieron Colombia porque la perciben menos cercana a La Habana, a diferencia de países como Ecuador o Bolivia.
Sin embargo, a la mayoría de cubanos que huyeron de Venezuela con la idea de emigrar a Estados Unidos le ha sido negada una visa en la Embajada en Bogotá.
Para tener al menos un pie en tierra firme, al margen de los trámites y la respuesta en la Embajada de EU, decidieron pedir asilo también en Colombia.
Pero para el Gobierno colombiano, según fuentes cercanas a la Cancillería, resulta muy difícil conceder asilo a un cubano bajo el simple argumento de que huye de una misión social en Venezuela, sin demostrar que es un verdadero perseguido político.
En 2006 la Cancillería colombiana recibió 49 solicitudes de asilo de profesionales cubanos, en su mayoría médicos procedentes de Venezuela, y siete en lo que va del año que son estudiadas, confiaron fuentes de esa dependencia.
Raúl aclara que no es un desertor. “Desertor es alguien que en medio de una guerra abandona a los suyos. La gente simplemente quiere un lugar donde pueda estar tranquila, sentirse plena, encontrar un buen trabajo”, acota el joven.
Recuerda que existe una política de inmigración, “Parole” (admisión condicional), anunciada dos semanas después de que Fidel Castro cedió el poder, que debería facilitarles el asilo en Estados Unidos desde terceros países, como Colombia.
Al respecto también informa El Mundo de España:
Una patata caliente para Uribe
La ola de refugiados cubanos que llega a Colombia desde Venezuela buscando asilo puede enfriar las relaciones entre los gobiernos de ambos países. Una fuente del Ministerio de Exteriores colombiano admitió a este diario que para el Ejecutivo de Alvaro Uribe la masiva petición de asilo político es una patata caliente, puesto que puede levantar ampollas con Chávez. También se adelantó que el mero hecho de solicitar la condición de exiliado no es suficiente. «Tienes que probar que eres un perseguido político», adujo la fuente.
Esto se une al caso del médico cubano Amauris Samartino detenido en Bolivia al hacer declaraciones criticando la relación entre el gobierno de Evo Morales y Cuba. Expulsado de Bolivia, Amauris Samartino se había convertido en el primer prisionero de conciencia del gobierno de Morales. Colombia estudia concederle asilo junto a los refugiados provenientes de Venezuela.

Tags:

MONTANER vs. RAMONET

7 Comentarios
Debate a dos voces sobre Cuba y Fidel Castro. El crítico liberal Carlos Alberto Montaner debate con el intelectual de izquierdas Ignacio Ramonet. La fuerza de los hechos vs. el poder discursivo de la leyenda, y una realidad en medio: ¿Qué ha hecho Fidel por cuba?

Casi cincuenta años después de que una pequeña nación isleña emprendiera uno de los experimentos sociales más radicales de la historia, ha llegado el momento de medir los resultados. ¿La salida de Castro ofrece a los cubanos la ansiada oportunidad de obtener libertad y prosperidad, o sólo señala el fin de una era en la que Cuba ha conocido un éxito sin precedentes? Uno de los más acerbos críticos de Castro discute la cuestión con uno de sus principales defensores.
El debate completo publicado en la revista Foreign Policy lo pueden leer aquí.

Tags:

¿VIVE EL COMA-ANDANTE?

1 Comentarios
Los medios han hecho eco de la reaparición del dictador cubano Fidel Castro... en un video de tinte lacrimógeno. Mírenlo aquí:



A pesar de tan "contundente" documento, las dudas persisten. ¿Por qué no hay una aparición pública, ni siquiera una transmisión en vivo desde su descanso? No nos olvidemos que el régimen cubano es bastante mediático y su líder Fidel todo un showman. El empeño en mostrar evidencias tales como la fecha del encuentro y la lucidez del coma-andante (así como la supuesta carta autografiada), y la constante recurrencia a la presencia del multimediático y cínico dictador venezolano Hugo Chávez da mucho que pensar. Todo esto indica que persiste un grave -e irreversible- problema de salud.

ACTUALIZACIÓN: El video "no convence" según análisis en CNN



Tags: