Mostrando las entradas con la etiqueta totalitarismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta totalitarismo. Mostrar todas las entradas

JOHN LENNON IMAGINE CHINA

7 Comentarios
Imagine es de esas canciones cuya dulce melodía toca inmediatamente el corazón, pero neutralizando totalmente el verdadero sentido de su letra. Los que sepan un poquito de "inglich" podrán fácilmente entender que se trata -aparentemente- de un himno a la paz y el amor. El detalle es que este imaginado mundo de ensueño pasa por anular las inquietudes y deseos del hombre, vale decir: lo que constituye nuestra humanidad.
Imagine there's no heaven
It's easy if you try
No hell below us
Above us only sky
Imagine all the people
Living for today...

Imagine there's no countries
It isn't hard to do
Nothing to kill or die for
And no religion too
Imagine all the people
Living life in peace...
No es que Lennon pecara de idealismo irracional, pues siempre tuvo muy claro que lo suyo suscribía perfectamente cierto proyecto político poco pacífico que digamos (declaró que su tema era "virtualmente el Manifiesto Comunista"), al menos por lo que fácilmente se deduce de su marcado carácter "anti".

Y es que los grandes proyectos totalitarios de opresión y homologación (entendido por algunos como "democratización para abajo") se ofrecen paradójicamente como grandes ideales humanitarios, entonando canciones de amor. La dulce melodía con que se presentan suele inhibir el atrevimiento de recurrir a la razón. Sin embargo existen resquicios de lucidez a través de los cuales se filtra la realidad de las cosas. De la película Forrest Gump tenemos este impagable montaje de una entrevista a Lennon donde la inocencia bobalicona del personaje principal del filme descubre el rostro verdadero del pacifismo del ex-beatle:


Forrest Gump: In the land of China, people hardly got nothing at all.
John Lennon: No possessions?
Forrest Gump: And in China they never go to church.
John Lennon: No religion too?
Dick Cavett (en off): Ah. Hard to imagine.
John Lennon: Well it’s easy if you try, Dick.
Sure...

Mao
Genocidio Maoista
Abimael Guzman y Sendero Luminoso

Tags:

El NO y la "ética" revolucionaria

1 Comentarios
Venezuela se salvó por un pelo del totalitarismo "democrático", lo que no significa que se detenga su caída a las profundidades pues el chavismo ha demostrado tener pocos escrúpulos para conseguir sus objetivos. Si el propio Hugo Chávez reconoció a regañadientes su derrota no es por "ética" democrática (que no la tuvo en absoluto durante su campaña por el "Sí") sino por el desgaste sufrido en estos días de campaña donde dilapidó sus capitales (financiero, social y, sobre todo, político) en una batalla con la cual pretendía ganar su imaginada guerra contrahegemónica mundial.

Las contradicciones éticas de la revolución chavista (donde no faltan el Whisky y las Hummer para los "boliburgueses", pero si el azucar, la leche y otros productos de primera necesidad para el pueblo) se hicieron evidentes hasta el escándalo, desde la calle hasta la presidencia. La violencia con que pretende imponerse el "Socialismo del siglo XXI" estuvo a punto a superar los límites tolerables incluso para sus simpatizantes que no se han manifestado masivamente en defensa de su régimen como se esperaba.



Pero si se trata de eso, o si la revolución está perdiendo la bendición de las mayorias es otra cosa. Las toneladas de petrodólares no están sirviendo para hacer realidad utopía socialista alguna, sino todo lo contrario, comenzando con el propio presidente que acudió a las urnas bien enfundado en su 4X4 como los oligarcas y capitalistas a quienes no para de dirigir su discurso de odio:

¿Salvo el capital, todo es ilusión?

Tags:

BOLIVIA en CARNE VIVA

2 Comentarios
El escritor boliviano Edmundo Paz Soldán, sobre la situación en su país:

Protestas en Bolivia
"Lo más preocupante de este momento es que la polarización de los últimos años se ha exacerbado hasta tal punto que no hay, tan siquiera, la voluntad de las partes de sentarse a una mesa de negociación", afirmó.
Paz Soldán duda de que el presidente Evo Morales pueda conciliar a las partes enfrentadas en el país. "Si me preguntan eso hace seis meses hubiera dicho que sí", admitió el novelista tras recordar que el líder indígena ganó las elecciones con una "gran mayoría" y con el respaldo, no sólo de las clases populares, sino de "buena parte" de la clase media.
"Podía haberse convertido en un gran estadista capaz de gobernar para todos" pero "está claro que Morales está gobernando para un grupo que, por muy amplio que sea, no es todo el país", advirtió.
Paz Soldán cree que la llegada al poder de Evo Morales supuso una "revolución" en Bolivia porque, por primera vez, se produjo un cambio en la elite política que acabó con un "'statu quo' injusto" en una sociedad "muy racista" y profundamente dividida.
Sin embargo, considera que Morales perdió "una muy buena oportunidad" en los primeros momentos de su mandato para evitar que "el abismo siguiera profundizándose".
"Ahora todo está en carne viva y no hay pegamento que solucione esas profundas diferencias" que, según matiza el escritor, "no han sido inventadas en estos dos últimos años. Ya estaban".
Una cosa es buscar solucionar la diferencia y otra, exacerbarla recurriendo, para colmo, a cucos tercermundistas como el "imperialismo", el "neoliberalismo", etc. El proyecto político de Evo Morales pretende solucionar una situación de exclusión y discriminación por otra similar donde se invierten los papeles a favor de la mayoría. Obviamente eso NO es democracia.

Tags:

A quien quiere callar CHÁVEZ

4 Comentarios
El problema no es solamente lo que dice Chávez, sino quienes interiorizan su discurso de odio. Excelente análisis de la periodista venezolana Ana Julia Jatar:

Chávez cambió a última hora su decisión de no asistir a la Cumbre para montar este show. La falta de apoyo a su proyecto constitucional en Venezuela lo obliga en su mente militar a agudizar el conflicto interno, a arreciar la confrontación y enardecer los ánimos de sus seguidores. Eso fue lo que lo llevó a Chile. Utilizó el foro de la Cumbre Iberoamericana para azuzar los odios del pasado, para revivir desde allá el conflicto de Abril del 2002 y para llamarnos fascistas (no a Aznar) sino a la oposición política venezolana. Y ojo, desde el 10 de Noviembre también somos serpientes, pues lo dijo claramente para que sus seguidores lo escuchen “una serpiente es más humana que un fascista”, es decir que un golpista, es decir que un oligarca, en otras palabras, una serpiente es más humana que todo el que se me oponga. Ese es el mensaje. El paroxismo de la deshumanización. ¿Será que el presidente venezolano se está preparando para cumplir con su loca amenaza de enviar a sus seguidores a incendiar el Este de Caracas? ¿Se estará preparando para decir que hay que incendiar el monte del Este para que salgan huyendo las culebras?
Y todo esto a vista y paciencia de medio mundo en donde también su discurso genera simpatias al explotar los traumas de la "colonialidad" ("hegemonía"), especialmente entre los "antis" amigos de la subversión y la violencia en el mundo.

Tags:

La revolución bolivariana TAL CUAL

2 Comentarios
Los estudiantes salieron a protestar contra la reforma constitucional sin mayores contratiempos. De regreso a sus campus se encuentran con que estos habían sido tomados por grupos armados simpatizantes del chavismo que fueron apoyados por la propia policía.








No contentos con eso, dirigentes estudiantiles chavistas piden acosar a los movimientos opositores con el aval de los medios que solamente difundieron las imágenes y videos de los actos violentos protagonizados por elementos de la oposición.

La violencia, animada desde arriba, se ha apoderado de Venezuela. Y tiene todos los indicios de que va a empeorar.

Tags:

SIN DESAYUNO

0 Comentarios
Con el barril de petróleo camino a 100 dólares los venezolanos deberían estar más que cubiertos en todas sus necesidades básicas. Sin embargo la realidad es muy distinta. La escasez de leche y otros productos de consumo diario está agravándose, dificultándose los racionamientos:



Esto demuestra que el gobierno de Hugo Chávez está más empeñado en publicitar y difundir su proyecto político que en la calidad del mismo como verdadera alternativa para sus ciudadanos. ¿En que terminará esta aventura contrahegemónica?

Tags:

LA BLOGOCOSA NOSTRA

0 Comentarios
El sueño de los liberticidas hecho realidad. Ya que los blogs eramos su pesadilla, los camaradas del gobierno italiano salen al rescate con una ley controlista que significaría la solución final para los bloggers italianos. De aprobarse la ley, los responsables de una web o de un blog tendrán que someterse, entre otras, a estas condiciones (via 20 minutos):

  • Deberán registrarse como empresas editoriales.
  • Un periodista colegiado deberá asumir el papel de director responsable de todo lo que se publique.
  • Los contenidos difamatorios se pagarán con multas e incluso penas de cárcel según el caso.
  • Estarán obligados a pagar impuestos, independientemente de que el blog tenga o no ánimo de lucro.
Esta ley puede considerarse como un ataque directo a la libertad de expresión y podría suponer el cierre del 99% de los blogs italianos.

Los bloggers italianos obviamente no están nada contentos con la situación, como el actor y blogger Beppe Grillo:

My blog won’t close. If I have to, I’ll transfer lock stock, barrel and server to a democratic State.

Tags:

Blog Action Day: NO AL ECOFASCISMO GLOBAL

0 Comentarios
ecofascismoEl Nobel de la Paz (Nobel de POLÍTICA) concedido recientemente a Al Gore & Cia (los burócratas del IPCC de la ONU) consagra el miedo (y su compañera, la mentira) como principal recurso para "crear conciencia".

Lo que se supone que debería ser ciencia al servicio de la humanidad es, en realidad, anticiencia al servicio de la política. Nunca antes tantas hipótesis se hubieron convertido en teoría sin experimentación ni demostración científica alguna. No está demostrado que el CO2 contribuya al aumento de la temperatura, como tampoco esta demostrado que este fenómeno sea producto de la acción humana. La evidencia de esta falta de definición está en el mismo lenguaje de los informes del IPCC: "probablemente", "muy probablemente", "poco probable", etc. La sospecha se ha convertido en dogma con el aval de un consenso puramente mediático, que no solamente es acientífico sino inexistente.

El solo hecho que se quiera justificar esta serie de atentados con que "es mejor prevenir que lamentar" y que por ello sea tambien justificable la censura y estigmatización de las voces discrepantes, confirma que el asunto es principalmente político. No es por nada que los premiados por el Nobel sean justamente eso: políticos. Que si tienen más conciencia que el resto de sus semejantes es subjetivo, por decir lo menos: Al Gore es todo lo contrario al homo ecologicus que proclama. Su empeño por reducir a cero las emisiones de "gases invernadero" (otro concepto con débil base científica, por cierto) es tan hipócrita como estúpido: ni siquiera muertos dejaremos de emitir CO2, por degradación de nuestra biomasa.

El interés por el hombre, el que debería ser verdadero el fin de la política, ha quedado supeditado a proyectos de escala planetaria (el Protocolo de Kyoto) que suponen serios gravámenes para las economías emergentes como la nuestra y que limitarían lo único que verdaderamente ayuda a preservar el medioambiente: el desarrollo económico.

Por si esto fuera poco, el estado de alarma favorece grandes intereses económicos donde se supone que debería ser la derrota del "capitalismo salvaje". La situación no es nada nueva. Tiene el lamentable antecedente del fraude de la capa de ozono y el Protocolo de Montreal que significaron la más grande campaña publicitaria para producto alguno: las famosas líneas ecológicas.

La historia se está repitiendo con el timo del Calentamiento Global y el Protocolo de Kyoto. El terror verde derrota a la libertad con el aplauso de millones. Nadie sabe para quien trabaja.

Tags:

Homenaje al CHE

2 Comentarios
Caudillo Guevara:


El romanticismo europeo estableció el siniestro prejuicio de que la disposición a entregar la vida por las ideas es digna de admiración y de elogio. Amparados desde entonces en esta convicción, y a lo largo de más de un siglo, grupúsculos de las más variadas disciplinas ideológicas han pretendido dotar al crimen de un sentido trascendente, arrebatados por el espejismo de que la violencia es fecunda, de que inmolar seres humanos en el altar de una causa la hace más auténtica e indiscutible.

En realidad, la disposición a entregar la vida por las ideas esconde un propósito tenebroso: la disposición a arrebatársela a quien no las comparta. Ernesto Guevara, el Che, de cuya muerte en el poblado boliviano de La Higuera se cumplen 40 años, perteneció a esa siniestra saga de héroes trágicos, presente aún en los movimientos terroristas de diverso cuño, desde los nacionalistas a los yihadistas, que pretenden disimular la condición del asesino bajo la del mártir, prolongando el viejo prejuicio heredado del romanticismo.

El hecho de que el Che diera la vida y sacrificara las de muchos no hace mejores sus ideas, que bebían de las fuentes de uno de los grandes sistemas totalitarios. Sus proyectos y sus consignas no han dejado más que un reguero de fracaso y de muerte, tanto en el único sitio donde triunfaron, la Cuba de Castro, como en los lugares en los que no alcanzaron la victoria, desde el Congo de Kabila a la Bolivia de Barrientos. Y todo ello sin contar los muchos países en los que, deseosos de seguir el ejemplo de este mito temerario, miles de jóvenes se lanzaron a la lunática aventura de crear a tiros al "hombre nuevo".

Seducidos por la estrategia del "foquismo", de crear muchos Vietnam, la única aportación contrastable de los insurgentes seguidores de Guevara a la política latinoamericana fue ofrecer nuevas coartadas a las tendencias autoritarias que germinaban en el continente. Gracias a su desafío armado, las dictaduras militares de derechas pudieron presentarse a sí mismas como un mal menor, cuando no como una inexorable necesidad frente a otra dictadura militar simétrica, como la castrista.

Por el contexto en el que apareció, la figura de Ernesto Guevara representó una puesta al día del caudillismo latinoamericano, una suerte de aventurero armado que apuntaba hacia nuevos ideales sociales para el continente, no hacia ideales de liberación colonial, pero a través de los mismos medios que sus predecesores. En las cuatro décadas que han transcurrido desde su muerte, la izquierda latinoamericana y, por supuesto, la europea, se ha desembarazado por completo de sus objetivos y métodos fanáticos. Hasta el punto de que hoy ya sólo conmemoran la fecha de su ejecución en La Higuera los gobernantes que sojuzgan a los cubanos o los que invocan a Simón Bolívar en sus soflamas populistas.
Editorial del diario EL PAIS de España.

Tags:

Che Guevara: 40 años de ODIO

5 Comentarios
El odio como factor de lucha; el odio intransigente al enemigo, que impulsa más allá de las limitaciones del ser humano y lo convierte en una efectiva, violenta, selectiva y fría máquina de matar. Nuestros soldados tienen que ser así; un pueblo sin odio no puede triunfar sobre un enemigo brutal.
Hay que llevar la guerra hasta donde el enemigo la lleve: a su casa, a sus lugares de diversión; hacerla total. Hay que impedirle tener un minuto de tranquilidad, un minuto de sosiego fuera de sus cuarteles, y aún dentro de los mismos: atacarlo donde quiera que se encuentre; hacerlo sentir una fiera acosada por cada lugar que transite. Entonces su moral irá decayendo.
Mensaje a los pueblos del mundo a través de la Tricontinental Publicado en: Tricontinental, Suplemento especial, 16 de abril de 1967.


Y pensar que algunos lo llaman "amigo".

Anatomía de un Mito:



Tags:

¿Qué hizo posible a Hugo Chávez?

0 Comentarios

En la primera mitad del siglo 20, Venezuela tuvo una economía bastante libre aunque su sistema político no era democrático. Lejos de dar pie a una típica economía dirigista dependiente de los recursos naturales, el descubrimiento de petróleo en 1918 aceitó un sistema de libre mercado que condujo a resultados espectaculares. Por supuesto, el petróleo, que estaba en manos privadas, vivió épocas de auge. Pero las manufacturas y los servicios también se expandieron a tasas superiores a las de la economía en su conjunto.
El Banco Central era autónomo, la tasa marginal del impuesto a la renta era del 12 por ciento, el Estado no absorbía más de una quinta parte de la producción de la nación y el superávit fiscal era un ritual de todos los años. Hacia 1960, un trabajador venezolano promedio ganaba 84 centavos por cada dólar que percibía un trabajador estadounidense promedio.
Pero algo ocurrió entonces. Comenzó bajo el gobierno dictatorial de los años 50 y cobró ímpetu cuando la democracia llegó a Venezuela en 1958: los venezolanos pasaron de ser en su mayoría emprendedores autónomos a depender de un Estado que empezaba a crecer —y crecer.
(...)
Artículo de Álvaro Vargas Llosa reseñando un reciente trabajo del economista venezolano Hugo Faria: “Hugo Chávez, desde la perspectiva de la economía venezolana y la historia política”.

El texto completo aquí. Vía Noticias 24

Tags:

EDUTOTALITARISMO

0 Comentarios
Esta es una semana negra para la educación y la libertad en el mundo. Se veía venir, pero no esperen las protestas de la progresía mundial pues es prácticamente su sueño hecho realidad. El premiado por la UNESCO 2005, Hugo Chávez, amenaza con cerrar las escuelas privadas que no se subordinen al sistema educativo bolivariano.

¿Cómo la educación bolivariana preservará la identidad, las tradiciones culturales y los valores históricos del pueblo venezolano? Pues asi:


ACTUALIZACIÓN: Je, je


Tags:

Educación para el TOTALITARISMO

0 Comentarios
El proyecto progresista del actual gobierno español (en manos del PSOE) busca dinamitar a toda costa los valores tradicionales e implantar su particular modelo de sociedad donde lo "democrático" es determinado arbitrariamente. Esto puede ser visto por simpatía desde ciertos ángulos donde conceptos como lo tradicional o el mismo concepto de valor han sufrido de una resemantización sin contemplaciones tal que, dentro del actual contexto relativista, se convierten incluso en peyorativos, junto a otros términos ya consagrados como sospechosos (familia, religión) o nefastos (tales como autoridad, conservadurismo, etc), tornando engañoso e inútil el tan mentado diálogo. Se apela a un falso liberacionismo "emancipador" (por lo permisivo) por el cual se construyen determinadas historias y memorias de represion y persecución (con sus respectivas victimas convertidas a la sazón en martires), promoviendo la criminalización de determinados objetivos políticos tales como la religión (específicamente el cristianismo) y los estados nacionales. Se trata de toda una lucha por el poder que, bajo banderas de "tolerancia", "igualdad" y "dignidad", y apropiándose de ciertas sensibilidades (culturales, de género, etc.), busca el desplazamiento, exclusión y posterior aniquilación (no sólo simbólica) de sus enemigos tradicionales para imponer su orden "ciudadano", su control omnímodo sobre la sociedad: "o estás in o estás out".

Tal es el proyecto de la Educación para la Ciudadanía (EpC) que desde esta semana se dicta en las escuelas de España. Algunas perlas del texto del novedoso curso son las siguientes:

  • “La comunidad homosexual continúa reivindicando una equiparación real con los heterosexuales en otros aspectos, como por ejemplo el reconocimiento del derecho a contraer matrimonio o adoptar un hijo”.
  • “Si el padre de un chico de 14 años entra en su habitación sin llamar antes a la puerta está intimidándolo”.
  • “Los estudios más fiables hablan de que entre un 5% y un 10% de la población mundial es homosexual”.
  • “Nos enamoramos de personas independientemente del sexo que puedan tener”.
  • Sobre el movimiento feminista: “durante el siglo XX los derechos conseguidos se consolidaron y ampliaron hasta alcanzar aspectos de la vida privada, como el derecho a abortar”.
  • “Algunos historiadores buscan el origen de esta discriminación [la represión homosexual] en la visión heterosexual, procreadora y estricta que ha imperado entre nosotros, herederos de la moral judeocristiana. Este modelo represivo se generalizó a principios de la época medieval y ha llegado con fuerza hasta hoy. El fascismo alemán, el estalinismo y el franquismo (en el ámbito del Estado español), entre otros, muestran ampliamente la realidad de esta afirmación”.
  • “Pretendemos formar al alumno en ‘civismo’, entendido como un conjunto de valores morales y una apuesta por un modelo concreto de sociedad humana que iremos explorando a lo largo de nuestro programa”.
  • “El proceso de concentración de riqueza crece de forma constante como consecuencia del sistema económico mundial imperante, con sus devastadores efectos sobre el ecosistema natural y sobre la mayoría de la población humana”.
  • El texto no menciona nunca la palabra “España”, sino “Estado español”
Ideología, verdades a medias y gruesas falsedades. De esta forma el estado español se atribuye un papel fundamental en la formación de los hijos dejando a los padres y la familia como simples "complementos". El énfasis puesto en la formación de ciudadanos evade el fin de la educación que no puede ser producto de ingeniería social alguna: la formación de la persona.

El texto de la EpC es analizado aquí

Más detalles:
Tags:

Un mito antidemocrático: SALVADOR ALLENDE

11 Comentarios
Salvador AllendeMe parece patética la necesidad que tienen los autoproclamados progresistas e idealistas de contar con íconos de carne y hueso, como si no les bastara el Che Guevara ni Fidel Castro, entre otros personajes de triste recordación (como el "Chacal"). Sin embargo el caso de Salvador Allende es de especial atención pues se ha convertido en martir de todo aquello que trató de dinamitar durante su gobierno:

La parlamentaria (Isabel Allende) indicó que "hoy día en política, más que nunca, se requiere de líderes éticos y donde la ética y la política vayan de la mano. Pero, además, Salvador Allende promovía y deseaba cambios profundos sociales, una sociedad socialista como le llamaba él, pero en democracia, pluralismo y libertad", valores que formaban para él una "tríada sagrada".
"No tengo ninguna duda de que a Salvador Allende no sólo se le puede recordar por su consecuencia, sino que también tiene vigencia plena este ideal que tenía de hacer profundos cambios y además de eso fue siempre un defensor del Estado de Derecho y de la democracia", añadió.

(Vía Cooperativa.cl)
No se le puede culpar a una hija de amor incondicional hacia su progenitor, pero tratándose de las gruesas mentiras que se han tejido alrededor de la memoria de su padre es preciso repasar constantemente lo que fue la realidad para no caer en falsos sentimentalismos (idealismos) que conducen a la violencia, como suele suceder con ciertos idealistas.


Sobre el ideal de "democracia" que constituía el proyecto allendista pueden revisar estos posts que anteriormente escribí sobre Allende y su obra. En esta ocasión me limitaré a comentar sobre el aspecto de la libertad de expresión fundamento de esa "tríada sagrada" que la emocionada Sra. Allende recuerda de su padre. ¿Cuáles eran sus conceptos acerca de este pilar de la democracia? Pues estos:

"Se debe proceder a la integración de todos los medios de comunicación al proceso revolucionario, y, como el obstáculo evidente es la falta de control total, la expropiación absoluta de los medios informativos debe concebirse como un punto de llegada de un proceso y el desenlace victorioso del enfrentamiento con la burguesía".
Armand Mattelart, teórico marxista del Centro Bellarmino, en 1972.

"La verdadera libertad de expresión existe cuando los medios de comunicación son controlados por el Estado".
Luis Figueroa, dirigente comunista de la Unidad Popular chilena, liderada por Allende.

"Las noticias deben ser publicadas sólo cuando el pueblo esté maduro para recibirlas, de manera que se transformen en instrumento útil de educación política".
Patricio Saavedra, sociólogo comunista.

"La objetividad no debería existir en el periodismo. El deber supremo del periodista de izquierda no es servir a la verdad, sino a la revolución".
Salvador Allende, 8 de abril de 1971, al inaugurar el Primer Congreso Nacional de Periodistas de Izquierda.
Quizá la parlamentaria Isabel Allende como todos los tributarios de la memoria de su extinto padre estén en lo cierto en cuanto que la democracia, pluralismo y libertad fueron los valores guía del proceso revolucionario en Chile. El problema es que la conceptualización que tienen de esos principios resulta prácticamente opuesta a todo lo que nosotros podemos entender acerca de ellos.

Es como hablar de la paz pero pensando en otorgar a los contrarios la paz de la sepultura.

La violencia revolucionaria es inevitable y legítima. Resulta necesariamente del carácter represivo y armado del estado de clase. Constituye la única vía que conduce a la toma del poder político y económico, y a su ulterior defensa y fortalecimiento. Sólo destruyendo el aparato burocrático y militar del estado burgués, puede consolidarse la revolución socialista"

Más en:
Tags:

La mayor secta de asesinos de la Historia

0 Comentarios
Resumen en video de El Libro negro del comunismo, cuyo "tributo" mantiene su vigencia hoy que los que se proclaman comunistas siguen aplaudiendo a los tiranos de moda.



Vía Blogbis

Tags:

CHÁVEZ, el POLÍTICO

3 Comentarios
A nadie sorprende que un político se contradiga a si mismo haciendo lo contrario de lo que prometió. Tal pareciera ser su vocación. Pero hay casos donde tal mentira es colosal y lo pervierte todo con el beneplácito del pueblo. A los peruanos nos sucedió con Fujimori. A Venezuela...



Una perlita más: Hugo Chávez en el USS Yorktown



Vía Organización por la Democracia Liberal en Venezuela

Tags:

Derechos Humanos JA, JA !

1 Comentarios
Siendo que los defensores de la humanidad reclamaban la aplicación de la inefable carta únicamente a los regímenes democráticos, exonerando a las dictaduras y totalitarismos vigentes, esta noticia confirma para lo que verdaderamente sirve el engendro derechohumanista onusino: para lavar la cara a los verdaderos violadores de DD.HH.

El recientemente creado organismo de vigilancia de los derechos humanos de Naciones Unidas, anunció el lunes que retira a Cuba de la lista de países cuyos antecedentes en el tema están bajo escrutinio especial.
El Consejo de Derechos Humanos, que reemplaza a la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, acordó también que nueve naciones, entre ellas Corea del Norte, Camboya y Sudán, permanecerán en la lista.
El Consejo, creado por la Asamblea General el año pasado para buscar mejorar la imagen de Naciones Unidas en la protección de derechos humanos, tenía hasta el lunes para llegar a un acuerdo sobre su mecanismo de operación.
El disparate ha signicado una victoria política de gran trascendencia para la dictadura cubana, a la cual prácticamente se le está aplaudiendo el limpiarse el trasero con la Declaración Universal. Además de mantener su aparato represivo, ha rechazado reiteradamente todas las misiones de observación enviadas por la Unión Europea y por la misma ONU. Para colmo se da el lujo de criticar a las organizaciones y funcionarios denunciantes.

Los cubanos, ¿son más o menos "iguales" para la comunidad internacional?



Video de una manifestación pro DD.HH. en Madrid (España), abortada por intervención policial. El actual régimen socialista español es aliado del régimen cubano.

Tags:

Tributo al COMUNISMO

8 Comentarios
Una sola muerte es una tragedia. La muerte de millones es una estadística.
Stalin
Dedicada a las decenas de millones de muertos por una mala idea:



La canción que acompaña a las imágenes no podria estar mejor escogida. Se trata de Hurdy Gurdy Man del hippie sesentero Donovan. Los proyectos totalitarios suelen seducir a los pueblos "cantando canciones de amor" (sino, pregúntenle a los neotrovadores cubanos o a Hugo Chávez).

Algunos dirán que todo aquello no fue comunismo, al menos no como Carlitos Marx lo planteó. ¿Será que no leyeron su propio Manifiesto Comunista?

Los comunistas no tienen por qué guardar encubiertas sus ideas e intenciones. Abiertamente declaran que sus objetivos sólo pueden alcanzarse derrocando por la violencia todo el orden social existente. Tiemblen, si quieren, las clases gobernantes, ante la perspectiva de una revolución comunista.
Dicho y hecho, camaradas.

Vía Si Rajoy fuera Liberal (España)

Tags:

Venezuela: DEBATE ESTUDIANTIL

1 Comentarios
Debate televisado entre estudiantes chavistas y estudiantes opositores venezolanos. Noten donde esta el adoctrinamiento y donde la razón autónoma, sin perder de vista que -en ambos casos- se trata de jóvenes que han asumido compromiso con los ideales sociales en los que han sido formados (propios de la universidad actual y que no me parecen muy realistas que digamos). Noten tambien (a juzgar por los primeros planos y close-ups insertados) los distintos niveles de respeto entre los participantes.



Tal como sucedió en el Perú durante el gobierno de Fujimori, el movimiento estudiantil opositor entró en proceso de disolución, aunque con la seguridad de que su gesto ha calado en la opinión pública nacional e internacional. A diferencia de lo sucedido en el Perú, la polarización en Venezuela divide a su sociedad a todo nivel, algo que el mismo chavismo (como el fujimorismo) se empeña en cultivar.

Vía Noticias24 (ver los comentarios).

Tags:

VENEZUELA: LOS ESTUDIANTES SE LEVANTAN

0 Comentarios
Uno de los efectos inmediatos del cierre de RCTV es la cada vez menor afluencia de información hacia el exterior. Por eso quizá es que no está teniendo repercusión la reacción de los estudiantes que han tomado las calles de Caracas y otras ciudades desde el domingo último que RCTV dejó de transmitir. Al menos cadenas como la BBC y CNN estan siguiendo el desarrollo de los acontecimientos:



Desde entonces se han sucedido numerosos incidentes de gravedad donde los círculos chavistas han atacado a los manifestantes recurriendo a incursiones motorizadas y elementos encapuchados. Una reportera peruana, Danuska Buenaluque, ha sido víctima de la represión policial.


Los ataques hacia los manifestantes ya cobraron la vida de la estudiante María Andreína Gómez Guevara de la Universidad Catolica Andres Bello (UCAB). El gobierno venezolano, como era previsible, trata de desembarazarse de toda responsabilidad en los actos de violencia e incita a responder contra los manifestantes arguyendo que el régimen es blanco de conspiraciones.

Mientras tanto los estudiantes se ratifican en sus protestas y aseguran que estan siguiendo su propia agenda, disponiéndose a marchar hacia la Asamblea Nacional mañana viernes.



No puedo hablar por mis compatriotas, pero desde este rincón de la blogósfera peruana estamos con ustedes amigos venezolanos.


Via Noticias24 y Globovisión

Tags: