Mostrando las entradas con la etiqueta Obama. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Obama. Mostrar todas las entradas

Obama ¿el cambio?

5 Comentarios
Me quedé corto tratando solamente la religiosidad del discurso inaugural de Barack Obama en relación a los de Bush. Por todas partes se comenta que hay mucho menos diferencias con el discurso de Bush al asumir su segundo mandato. ¿Y el tan alabado cambio? Claro que lo hay pero más a nivel de actitud, de talante, que de discurso propiamente dicho:



El blog Sobre la Línea recoge sarcásticamente algunas de las grandes "diferencias" entre el discurso Obamita y el Busheano. Cito una parte que pasé por alto en mi post anterior sobre la religiosidad de Obama (que fue lo que realmente impactó a los asistentes a la ceremonia):

En primer lugar tenemos la diferencia entre la religiosidad de Bush, que raya en el fundamentalismo cristiano, y la de Obama, quien tiene una mayor sensibilidad hacia las distintas creencias:
That edifice of character is built in families, supported by communities with standards, and sustained in our national life by the truths of Sinai, the Sermon on the Mount, the words of the Koran, and the varied faiths of our people.
George W. Bush
For we know that our patchwork heritage is a strength, not a weakness. We are a nation of Christians and Muslims, Jews and Hindus — and non-believers.
Barack H. Obama
Otra cosa que fue motivo de aplausos orejudos fue el supuesto punto final que Obama pondría a la "revolución (neo)conservadora" iniciada por Ronald Reagan. Ni Obama es tan innovador al respecto ni Reagan fue tan neo-con como muchos imaginan:

Obama:
What the cynics fail to understand is that the ground has shifted beneath them — that the stale political arguments that have consumed us for so long no longer apply. The question we ask today is not whether our government is too big or too small, but whether it works — whether it helps families find jobs at a decent wage, care they can afford, a retirement that is dignified. Where the answer is yes, we intend to move forward. Where the answer is no, programs will end. Those of us who manage the public's dollars will be held to account — to spend wisely, reform bad habits, and do our business in the light of day — because only then can we restore the vital trust between a people and their government.
Nor is the question before us whether the market is a force for good or ill. Its power to generate wealth and expand freedom is unmatched, but this crisis has reminded us that without a watchful eye, the market can spin out of control — and that a nation cannot prosper long when it favors only the prosperous. The success of our economy has always depended not just on the size of our gross domestic product, but on the reach of our prosperity; on our ability to extend opportunity to every willing heart — not out of charity, but because it is the surest route to our common good.

Reagan (en el discurso inaugural de su primer mandato):
In this present crisis, government is not the solution to our problem; government is the problem. From time to time we've been tempted to believe that society has become too complex to be managed by self-rule, that government by an elite group is superior to government for, by, and of the people. Well, if no one among us is capable of governing himself, then who among us has the capacity to govern someone else? All of us together, in and out of government, must bear the burden. The solutions we seek must be equitable, with no one group singled out to pay a higher price.

Se trata de dos aproximaciones (una en positivo y otra en negativo, si se quiere) a un mismo objetivo igualitario. ¿De que "revoluciones" estamos hablando entonces? De ninguna en especial salvo de la original revolución americana.

Y ya que hablamos de Reagan: ¿sabían que su speech inaugural tuvo mucho mayor teleaudiencia que el de Obama?

Tags:

IN OBAMA GOD WE TRUST

9 Comentarios

¿Estamos ante una nueva y laica era? Para los que han vivido haciéndose hígado por George W. Bush seguramente que sí. Pero creo que deberán pensárselo 2 veces antes de despedir con rabiosa algarabía al 43º presidente useño si acaso lo que les incomodaba era su supuesto fanatismo religioso. Si acaso era así, con Barack Obama muy difícilmente habrán de sentirse contentos.

Del discurso inaugural del Obamesías (extractos vía Etimologías):

We remain a young nation, but in the words of Scripture, the time has come to set aside childish things. The time has come to reaffirm our enduring spirit; to choose our better history; to carry forward that precious gift, that noble idea, passed on from generation to generation: the God-given promise that all are equal, all are free, and all deserve a chance to pursue their full measure of happiness.
(...)
What is required of us now is a new era of responsibility - a recognition, on the part of every American, that we have duties to ourselves, our nation, and the world, duties that we do not grudgingly accept but rather seize gladly, firm in the knowledge that there is nothing so satisfying to the spirit, so defining of our character, than giving our all to a difficult task. This is the price and the promise of citizenship. This is the source of our confidence - the knowledge that God calls on us to shape an uncertain destiny.
Dos claras invocaciones a Dios además de las (Sagradas) Escrituras, más el "God bless" (God's grace upon us) al final.

Imagino dirán que Bush fue más allá y habló cual profeta del Altísimo. Pero resulta que, al menos en sus discursos inaugurales del 2001 y 2005, no menciona a Dios más que 3 veces por ocasión, incluyendo una cita (a Lincoln) y 3 God bless finales.

Y si nos ponemos a revisar sus famosos discursos como el de la "Guerra contra el terror" o el famoso speech sobre "el eje del mal" (State of the Union, 2002), Bush con las justas invoca a Dios... en la despedida.

¿De donde sacan que Mr. Danger era un fanatico religioso fundamentalista? Sin duda menciona a Dios o cita textualmente la Biblia en otros discursos (no me consta), pero al menos en los trascendentales no anduvo dando de bibliazos a su auditorio como muchos maliciosamente imaginan.

Ahora, volviendo a Obama, no se trata que el flamante 44º presidente pueda ser más teocon que Bush. Pero si de religiosidad se trata ¿qué será de él si le aplican la misma vara que a su predecesor?

Tags:

El OBAMÓMETRO: las 510 promesas de OBAMA

1 Comentarios
Llegado hoy el día de su juramentación, tenemos el listado de las 510 promesas que hizo el ahora president Obama camino a la Casa Blanca. Politifact ha puesto en funcionamiento un interesante Obamómetro que verificará el cumplimiento o incumplimiento de tan extenso pliego:

Al día de hoy, antes de la juramentación, el Obamesías lleva cumplidas 2 promesas, 1 congelada y 12 en proceso de cumplimiento, como la de conseguir una mascota para sus hijas:

No. 502: Get his daughters a puppy
"The pledge is (Sasha and Malia) will get their dog, win or lose."


Tags:

RAHMBO

3 Comentarios
No sé si los devotos del cambio están captando las clintonitas señales provenientes del Shangri-la Obamita. Si la elección del conservador Joseph Biden como vice no fue suficiente, Obama escogió como jefe de su gabinete al senador demócrata Rahm Emanuel, un personaje que sí se las trae:

  • Amigo de Wall Street
  • Voluntario de las IDF durante la guerra del golfo
  • Votó a favor de la guerra de Irak
Su sagacidad y firmeza durante la administración Clinton le valieron el apodo de Rahmbo. O sea no es precisamente la idea de pacifismo new age que tenían los obamaníacos ¿verdad?

Tags:

BOBAMAS

1 Comentarios

De lejos el mejor análisis sobre el fenómeno político-mediático de la Obamanía. Escrito por el periodista español Federico Jiménez Losantos para diario El Mundo de España.
Los norteamericanos que han votado a Obama han respaldado a varios obamas, incluso a muchos, porque cada grupo ha visto en él lo que quería ver, ayudados por una abrumadora cobertura mediática y económica, que lo ha presentado como una especie de Adán tirando a Jehová, con Eva entre paréntesis y la serpiente expulsada del Paraíso. A modo del Zelig de Woody Allen, Obama ha tenido el don de asumir los paisajes del deseo de sus votantes, lo cual es sin duda un malentendido, porque no se puede ser a la vez ídolo de los radicales y los moderados, del pacifismo y de los condenados a la pena de muerte. Pero, vamos, los norteamericanos están en su derecho de inventarse a su Obama preferido y Obama puede dar pábulo a todos sus sueños, ensueños o fabulaciones.
El artículo completo no tiene pierde. Lo pueden leer completo aquí o acá (si son suscriptores).

Vía Noticias24

Tags: